Quito presentará este 1 de julio dos herramientas para mejorar la vida de mujeres y niñas

Quito, (Quito Informa). – Este martes 1 de julio, el Municipio de Quito presentará oficialmente dos herramientas para construir una ciudad más segura, solidaria y equitativa: el Plan Metropolitano de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género y la Política Metropolitana de Cuidados, a las 15h00, en el Centro Cultural Metropolitano.

Ambas propuestas tienen un objetivo común, mejorar la vida cotidiana de las mujeres, las niñas y las familias quiteñas, poniendo en el centro la corresponsabilidad social, el acceso a derechos y la seguridad en los barrios.

Lea también: Invertir en la primera infancia no es solo una política pública es una declaración de amor

¿Por qué importan estos planes?

Porque las cifras hablan. A pesar de los avances en materia de políticas municipales para la igualdad de género y la inclusión, las mujeres continúan enfrentando condiciones de desigualdad que impactan su bienestar, seguridad y desarrollo económico. En Quito, más de 132 mil mujeres viven en pobreza por ingresos, más de 74 mil están en situación de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, y el 70 % de quienes se dedican al cuidado, principalmente mujeres, gana menos del salario básico. Además, entre 2023 y 2024 se registraron 22 femicidios y más de 9.000 procesos judiciales relacionados con violencia de género.

Frente a esta realidad, Quito responde con políticas concretas y de largo alcance. El Plan de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género 2025–2033 busca transformar las condiciones que permiten la violencia, mejorar la atención a las víctimas y generar entornos comunitarios más seguros.

Por otro lado, la Política de Cuidados visibiliza el trabajo no remunerado que sostiene la vida: criar, cocinar, acompañar, cuidar. Quito propone redistribuir esa carga mediante redes comunitarias, mejores servicios y el reconocimiento del cuidado como un trabajo que no debe recaer solo en las mujeres.

Una de las estrategias más innovadoras es el programa Vecindades del Cuidado, que ya se aplica en barrios de la ciudad. Allí se forman lideresas, se activan redes de apoyo vecinal y se promueve el derecho a cuidar y ser cuidado en condiciones dignas.

Ambas políticas han sido construidas por la Secretaría de Inclusión Social, bajo la visión del alcalde Pabel Muñoz, con el acompañamiento de ONU Mujeres, organizaciones sociales y liderazgos comunitarios. Además, el Plan de Violencia ha sido formalizado mediante la resolución ADMQ 014-2025 y articula la acción de todas las instituciones municipales.

Un comentario sobre “Quito presentará este 1 de julio dos herramientas para mejorar la vida de mujeres y niñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *