Convenios firmados en Corea potenciarán el Centro de Innovación IQ en La Mariscal

  • “La ciudad más linda del mundo” avanza hacia una economía de innovación. El Centro de Innovación en La Mariscal  forma parte del compromiso por entregar 3001 obras hasta el final de la administración.

Quito (Quito Informa).- La visita técnica del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a Corea del Sur dejó resultados positivos en beneficio de la capital ecuatoriana. Durante su estadía en Seúl, el alcalde firmó tres convenios internacionales que servirán para impulsar el Centro de Innovación IQ, que entrará en funcionamiento en el sector de La Mariscal (norte),  y otros proyectos que buscan promover el desarrollo de la ciudad a través del conocimiento, la innovación y el emprendimiento.

  • El primer convenio se firmó con Seoul Business Agency (SBA) y la Universidad de Soongsil. Este acuerdo permitirá la transferencia de conocimientos en aceleración de startups, desarrollo de capacidades para pequeñas y medianas empresas, y apoyo a la internacionalización empresarial.
  • El segundo convenio fue suscrito con el Centro para la Economía Creativa e Innovación de Seúl (SCCEI), una alianza que busca promover ecosistemas colaborativos en contenidos digitales, innovación tecnológica y emprendimiento creativo.
  • El tercer convenio se firmó con INNOBIZ (Innovation Association), institución que apoyará a CONQUITO en la certificación de empresas innovadoras, diseño de programas de incubación y fortalecimiento institucional para impulsar el tejido empresarial local.

En este contexto, durante su última rendición de cuentas semanal, el alcalde invitó a todos los quiteños a pensar en grande y posicionar a Quito como una de las economías más importantes de Latinoamérica.

“Nos invito a no pensarnos como una ciudad pequeñita, con metas pequeñitas a pensarnos como ‘La ciudad más linda del mundo’, con metas de alcance global para que podamos ser una ciudad que pise fuerte, entre las principales ciudades del mundo”, manifestó.

Durante su visita, el alcalde Pabel Muñoz estuvo acompañado por representantes del sector privado quiteño, con quienes conoció de cerca cómo la articulación entre empresas, academia y gobierno ha convertido a zonas urbanas como Gyeonggi en motores de crecimiento nacional y plataformas de exportación tecnológica a escala global. Puntualizó en la importancia de acercar a quienes tienen ideas con quienes pueden financiarlas, con el objetivo de generar desarrollo y proyectos exitosos.

Quito explora soluciones tecnológicas para el transporte durante visita a Seúl

La visita permitió recoger aprendizajes para el fortalecimiento de la política pública de innovación, especialmente en torno al diseño de polos de desarrollo, aceleradoras de startups y esquemas de inversión que conecten talento con mercado.

“Tres convenios que no serán letra muerta, sino que esperemos le sirvan al gran desarrollo que está teniendo Quito para afianzarse como la locomotora del desarrollo nacional”, aseguró el alcalde, al tiempo de destacar que Quito y Seúl estrechan lazos para ser ciudades inteligentes, sostenibles e innovadoras.

Como parte de los resultados, el alcalde de Seúl invitó al alcalde Muñoz para que Quito participe en el Comité Mundial de Ciudades Smart Cities, que se realizará en septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *