Usuarios del transporte público serán beneficiados con un nuevo protocolo de seguridad

  • El protocolo de seguridad estaría listo para noviembre y será el primero en su tipo a nivel nacional.

Quito, (Quito Informa). – Más de 160 delegados de barrios, operadoras de transporte y funcionarios de la Municipalidad, con competencias en seguridad, movilidad y gestión territorial, buscan mejorar la seguridad en el transporte público de Quito. El resultado final será un Protocolo de seguridad para el subsistema metropolitano y el transporte convencional.

Este protocolo tiene un proceso de construcción participativa que se prevé esté elaborado en el plazo de 110 días, para lo cual se desarrollarán varios encuentros de trabajo. El protocolo será es el primero en su tipo a nivel nacional.

34 operativos de seguridad en el Trole y Ecovía se ejecutaron en una semana

En la primera reunión, que tuvo lugar en el teatro de la Unidad Educativa Municipal Sucre, se organizaron grupos de trabajo para elaborar un diagnóstico, con base en las experiencias y vivencias, sobre los riesgos de inseguridad, delitos y violencia que suceden en el transporte público. Así, de forma participativa, plantear una respuesta real y eficiente a la problemática.

“Varios participantes identifican que hay responsabilidades directas, sobre todo, en materia de seguridad por parte del  Gobierno Central y de prevención y articulación en lo que corresponde al Municipio” explicó Katherine Herrera consultora en temas de seguridad. «El Municipio de Quito está yendo un paso adelante. La elaboración de este protocolo se convierte en un referente para todo el país», acotó la experta.

Se espera que el protocolo esté listo para noviembre, fecha en la que la Secretaría de Movilidad y diferentes gremios, operadoras y actores, de manera conjunta, harán su presentación a la ciudadanía.

 

5 comentarios sobre “Usuarios del transporte público serán beneficiados con un nuevo protocolo de seguridad

  • el 2 julio, 2025 a las 6:04 am
    Permalink

    Y para cuándo un protocolo de todos los gases tóxicos que tenemos que respirar por sus tubos de escape orientados hacia los transeúntes?

    Respuesta
  • el 2 julio, 2025 a las 3:16 pm
    Permalink

    El comercio informal dentro del transporte público y el convencional, es molestos, porque genera inseguridad .

    Respuesta
  • el 3 julio, 2025 a las 12:14 am
    Permalink

    Las competencias entré los transportistas ponen en peligro a los usuarios,, igualmente los señores choferes del transporte público no les importa llenar excesivamente de pasajeros y eso también pone en peligro a los usuarios.

    Respuesta
  • el 3 julio, 2025 a las 8:24 am
    Permalink

    Los actos más inseguros vienen de los propios conductores de las unidades, al deja subir vendedores, delincuentes; al corretear se en las vías y al no respetar las señales de transito

    Respuesta
  • el 3 julio, 2025 a las 12:16 pm
    Permalink

    Los chóferes de las rutas del Comité del Pueblo manejan, por lo general, a exceso de velocidad, se llevan paradas y dejan a pasajero botados. Ahí se incluyen los de la línea del Trolebús que no hacen honor al Metro.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *