La recuperación del Centro Histórico recibe el reconocimiento internacional

  • La renovación urbana del Centro Histórico posiciona a Quito como referente regional. Estas obras forman parte del compromiso de ejecutar 3001 en los cuatro años de gestión, priorizando los sectores que históricamente fueron postergados.

Quito, (Quito Informa). –  Representantes del cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador, que incluye a embajadores, encargados de negocios, cónsules y otros funcionarios que representan a sus gobiernos y embajadas, destacaron  el trabajo de recuperación patrimonial y urbanística que impulsa el Municipio de Quito en el Centro Histórico. La presentación de la Segunda Fase del Proyecto de Recuperación Urbana se realizó este viernes 4 de julio en el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), y concluyó con un recorrido por las calles Benalcázar y Rocafuerte, dos de los frentes de obra emblemáticos del proceso.

“Estamos absolutamente maravillados con el enorme esfuerzo de recuperación patrimonial y urbanístico que lleva adelante la Municipalidad. La riqueza patrimonial que tiene esta ciudad no es solo un valor para los ecuatorianos, sino para toda Latinoamérica. Nos sentimos profundamente gratificados al ver los avances en la recuperación de Quito”, expresó Carola Muñoz, embajadora de Chile en Ecuador.

Mientras que Tatiana Villegas, representante de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el Ecuador, dijo “estamos muy contentos y satisfechos de estar acompañando a la Alcaldía y al Instituto Metropolitano de Patrimonio en esta nueva etapa de preservación del Centro Histórico, también para visibilizar, de hacerlo conocer, de mejor vida para sus habitantes, y como un mecanismo de desarrollo sostenible”.

La recuperación del Centro Histórico avanza en la calle Rocafuerte

Desde la Embajada de España, Tomás López, ministro consejero, subrayó el valor urbano y humano de la intervención: “Este es un acto de transparencia con el cuerpo diplomático. Felicito al Ayuntamiento de Quito porque los resultados de la primera fase son evidentes: el Centro es hoy más caminable, seguro y humano”.

Safaa Mhalwes, encargada de negocios de la Embajada de Palestina, destacó el impacto positivo del trabajo: “Tenéis una ciudad hermosa y bien cuidada. Les felicito sinceramente, conservar el Centro Histórico es esencial y se nota el esfuerzo. He recorrido el Centro y lo que veo es impresionante”.

En tanto, Boris Nekrasov, agregado de prensa y cultura de la Embajada de Rusia, manifestó: “Como turista y diplomático, es emocionante ver el desarrollo diario de Quito. No solo se habla de cambio, se lo ve en acciones concretas. Esta ciudad es una de las más magníficas del mundo”.

Además, señaló la apertura a futuras colaboraciones: “Estamos listos para canalizar cooperación entre la Alcaldía de Moscú y la de Quito, y para compartir este modelo con nuestro Gobierno”.

Durante la jornada, José Morales, secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, enfatizó que el Centro Histórico es el corazón de un modelo de ciudad cuidadora y próspera. “Queremos que la gente viva aquí, trabaje aquí y se quede aquí. Cuidamos a quienes habitan el Centro y les ofrecemos calidad de vida. Es una deuda histórica que esta administración está saldando”.

El proyecto

El Proyecto de Recuperación del Centro Histórico de Quito inició el año 2024, con un modelo de ciudad que prioriza lo humano sobre lo vehicular, lo verde sobre lo gris, lo compartido sobre lo privatizado.

Fase 1

En diciembre de 2024, la Alcaldía de Pabel Muñoz entregó a la ciudadanía los espacios públicos recuperados en el eje de la calle Benalcázar, 1,8 km, con una inversión de USD 600 mil, para recuperar la residencialidad, reactivar el turismo y dinamizar la economía de la zona. Se intervino en: calles completas, corredores verdes, movilidad sostenible y patrimonio natural y cultural.

 Fase 2

Contempla intervenciones urbanas en las calles Rocafuerte, Ambato, Borrero y Loja, con el ensanchamiento de aceras, plataformas únicas, arbolado y alcorques, iluminación pública, señalización horizontal y vertical. Tiene como visión convertir 4.55 kilómetros de asfalto en corredores de conexión social, sostenible y productivo, beneficiando a más de 340.000 quiteños y quiteñas.

El eje Rocafuerte, 1,9 km, barrios La Loma-San Roque. Se ganará 2.830 m2 de espacio para el peatón desde la plaza Santo Domingo hasta Mama Cuchara, beneficiando directamente a 204. 170 personas.

Ejes calles Ambato, Borrero y Loja, 1,5 km de intervención, Plaza La Victoria-Plaza 24 de Mayo.

23 comentarios sobre “La recuperación del Centro Histórico recibe el reconocimiento internacional

  • el 5 julio, 2025 a las 1:00 pm
    Permalink

    Mientras el Centro Historico de Quito no sea habitado por gente honesta y ojala por las oficinas de organismos internacionales y no como ahora que sus casas son bodegas de los mercanchifes de la calle Ipiales, casas de prostitucion , dormideros de maleantes y drogadictos nunca podra ser reconocido el Centro Historico como patromonio de la Humanidad. Hoy es puro cuento.

    Respuesta
    • el 6 julio, 2025 a las 1:16 am
      Permalink

      El Centro Histórico debería ser más y es más que la «calle Ipiales». Debería ser un gran centro de cultura, de desarrollo social, de recreación de los valores y símbolos del Quito tradicional, social, cultural, emprendedor, con visión de futuro.

      Respuesta
      • el 7 julio, 2025 a las 12:03 pm
        Permalink

        Es INSÓLITO que personalidades de otros países con una VISITA GUIADA, opinen acerca de este proyecto. El arq Morales debió llevarlos a las calles afectadas, AMBATO y Loja, a las 18:00, sin protección policial y explicarles al detalle el proyecto, para AHÍ SI PUBLICAR SUS COMENTARIOS.
        Una cosa es el proyecto en el papel, y en los intere$es del municipio, y otra muy distinta en el territorio.
        Preocupense de solucionar los problemas SOCIALES primero, DAR BUEN USO A NUESTROS IMPUESTOS, mejorar la calidad de vida de los HABITANTES DEL CENTRO HISTÓRICO, antes de *IMPONER* un descabellado proyecto que deteriorará más, la HABITABILIDAD EN EL CENTRO.
        NOSOTROS NO COMENTAMOS NI HACEMOS JUICIOS ACERCA DE SUS PAISES.

        Respuesta
        • el 7 julio, 2025 a las 6:17 pm
          Permalink

          Me alegra mucho que arreglen el centro histórico, pues necesitamos que el centro sea seguro y asistan turistas y así erradicar la inseguridad.
          Y lleguen los turistas.

          Respuesta
          • el 7 julio, 2025 a las 8:25 pm
            Permalink

            Totalmente de acuerdo un gran beneficio para el peaton, el tema vial más que un problema estructural es un problema de cultura y en quito falta demasiada cultura, desde la gente misma, que prefiere comentar sin fundamento crítico los avances de una ciudad que ha estado años en el abandono.

        • el 7 julio, 2025 a las 7:51 pm
          Permalink

          Estoy en desacuerdo porque necesitamos está vía doble, para poder trasladarnos, suficiente con los domingos con el ciclo paseo, que debemos ir a pie a nuestras viviendas y más aún se nos dificulta por ser perdonas de tercera edad, que no podemos caminar y necesitamos del transporte de ida y vuelta.
          Piensen en la tercera edad, sean empáticos uno solo en el progreso de la ciudad moderna.

          Respuesta
    • el 6 julio, 2025 a las 3:27 pm
      Permalink

      Felicidades por la recuperación del centro histórico, pero que pasa con el resto de Quito?
      El sur de Quito esta abandonado, calles con socabones, veredas en mal estado, pedazos de tubos en las veredas que son un peligro en especial para las personas con discapacidad visual, tuberías rotas desperdiciando agua potable, manadas de perros callejeros, hay calles por las que no se puede pasar por temor al ataque de los perros. Los barrios periféricos también son Quito y están abandonados.

      Respuesta
    • el 7 julio, 2025 a las 5:48 pm
      Permalink

      La recuperación patrimonial y urbanística que impulsa el Municipio de Quito en el Centro Histórico es un proyecto muy bueno ya que permite q todos los que Visitamos el centro histórico valoremos y cuidemos estos espacios recuperados y seamos ejemplo para otros países

      Respuesta
    • el 7 julio, 2025 a las 8:03 pm
      Permalink

      Muchas de las personas que comentan a favor del ensanchamiento de aceras, ni siquiera conocen desde dónde y hasta dónde es la parroquia Centro Histórico, ya que piensan que solo la Plaza Grande es el Centro Histórico.
      Existen varios barrios en donde si vivimos las personas y pertenecemos al Centro Histórico, que estamos de acuerdo en el embellecimiento de nuestro amado Quito «Luz de América», «Carita de Dios», pero los proyectos que se han ejecutado en el centro sur de la parroquia no han sido muy beneficiosos para los moradores de los sectores: «Contra flujo», «Ciclo paseo», que lo único que han hecho es empeorar la seguridad, viabilidad, transporte, la cotidianidad y educación de niños, personas de tercera edad, personas con discapacidad y enfermedades catastróficas.

      No sé trabaja en las necesidades de los barrios, no se apoya en los problemas que hay, como casas abandonadas pertenecientes al Municipio, personas de calle, hay tantos edificios desabitados que están siendo ocupados por indigentes y personas que están atacando a los moradores.

      Deberían trabajar en proyectos viables como recuperación de: Sendero Ecológico que cruza desde el Panecillo hasta el Machángara en el que se podría ejecutar un proyecto socio-económico, antiguo edificio de la ESPE «Héroes del Cenepa», que en la actualidad su fachada se encuentra en estado deplorable, que de seguro es edificio patrimonial, y así un innumerable número de edificación en las que se podrían ejecutar proyectos en beneficio de todos los moradores de los sectores y no sólo para las personas que están de paso, es más esto serviría de regeneración económica y beneficio para el mismo Municipio porque se generarían más emprendimientos en los sectores y mas ingresos por impuestos.
      Señores Municipio, planifiquen una ciudad ordenada, segura y viable para moradores, visitantes nacionales y extranjeros.

      Hagamos que el Centro Histórico vuelva a vivir, tenga condiciones para que los emprendimientos también funcionen en la noche y así se genere una mayor empleabilidad.

      Señores Municipio, piensen, trabajen para todos.

      Respuesta
  • el 6 julio, 2025 a las 6:06 am
    Permalink

    Todo el apoyo para las obras implementadas, para un Quito que RENACE, con un centro histórico en recuperación, aún en las crisis y condiciones económicas, políticas y sociales del país, se haga todo el esfuerzo por darle vida al centro histórico y otras centralidades en las zonas, para que sean ocupadas por la población, también es responsabilidad nuestra hacer de un Quito de paz, habitable, con trabajo, y en desarrollo, colaboremos y no solo critequemos.

    Respuesta
    • el 6 julio, 2025 a las 8:20 am
      Permalink

      Yo vivo en el Centro histórico y no veo que exista ningún cambio bueno aquí mencionado, el centro cada día se deteriora más, ventas ambulantes por doquier, el Alcalde colocó en la calle sucre unas palmeras horribles y unos árboles que tampoco dan un buen aspecto de ornamentación visual, no existe nada bueno, estamos abandonados, sí así sería los negocios no cerrarían a la 5 o 6 de la tarde, ahora el CENTRO HISTÓRICO está muerto en la noche nadie lo visita y no tenemos turismo en un lugar que es el centro de la cultura arquitectónica de nuestra ciudad, las migajas que ha hecho el Alcalde no son obras que haya hecho RENACER como en lo dice. El CENTRO HISTÓRICO sigue olvidado y apagado.

      Respuesta
  • el 6 julio, 2025 a las 8:17 am
    Permalink

    Deben quitar por completo el Ipiales de ahí (y mandarlo al sur) y cerrar todos los negocios comerciales. Se debe normar y tipificar solo a los negocios que pueden operar en el centro histórico.

    Respuesta
  • el 6 julio, 2025 a las 10:20 am
    Permalink

    Para los verdaderos quiteños no hay ciudad más linda que Quito. Yo nací en la calle Galápagos y García Moreno, mis abuelos quiteños, igual mis padres quiteños. Yo no sabía que había calle Ipiales, lo que si hay un sector conocido así y es bueno saber porque se le llama Ipiales.
    Algunos alcaldes abandonaron el centro histórico, otros trabajaron para mantener lo mejor posible. Pero lo peor es solo criticar y criticar.
    Dejen que trabajen, apoyemos y si en algo no estamos de acuerdo opinemos con soluciones.

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 12:33 pm
    Permalink

    Soy morador del Barrio San Sebastián, junto con otros vecinos que no hemos sido manipulados por un grupo de personas que se oponen al proyecto, estamos totalmente de acuerdo que exista una regeneración urbana del sector de la calle Loja, preferimos que exista, plantas, árboles antes que el smog de los carros especialmente en la mañana y noche, el smog ha dañado nuestras fachadas lo que nos hace imposible pintarlas. Sigan con el Proyecto por favor y no se dejen intimidar por un grupo de personas que defienden sus propios intereses que los de la comunidad.

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 5:32 pm
    Permalink

    excelente proyecto pensado en el usuario común, en los que vamos a pie, la regeneración urbanística que el centro necesita, generando menos contaminación del aire,

    Respuesta
    • el 7 julio, 2025 a las 5:51 pm
      Permalink

      Exelentes proyectos quito tiene alcalde

      Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 5:42 pm
    Permalink

    Buena gestión, total apoyo al señor alcalde

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 5:45 pm
    Permalink

    Gracias señor Alcalde por recuperar el centro histórico mas lindo del mundo, por su gestión y su aporte, esto es muestra de un trabajo conciente a favor de todos los quiteños.

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 5:49 pm
    Permalink

    Calles y plazas del centro de Quito vuelven a Renacer gracias a esta administración .Sigan con este gran labor.👍

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 5:52 pm
    Permalink

    Quito tiene alcalde♥️💙♥️💙

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 6:26 pm
    Permalink

    La mejor gestión se ve con obras

    Respuesta
  • el 7 julio, 2025 a las 6:29 pm
    Permalink

    Viviendo en el Centro Histórico he podido ver de cerca todo el trabajo que está haciendo el Municipio de Quito con la recuperación patrimonial y urbanística, y la verdad me parece un proyecto buenísimo 🙌. Ver cómo se van transformando los espacios, cómo se recupera lo nuestro, hace que uno los valore más y quiera cuidarlos. Ojalá sigamos siendo ejemplo para otros lugares, porque Quito tiene tanto que mostrar y con estos cambios se ve aún más hermoso.

    Respuesta
  • Pingback: Pabel Muñoz presenta la estrategia de Quito para transformar su Centro Histórico durante conferencia de la CAF – Quito Informa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *