El Valle de Los Chillos ya tiene conexión directa con el Metro de Quito
Quito,(Quito Informa).- Desde este lunes 7 de julio, tres cooperativas de transporte desde el Valle de Los Chillos tienen conexión directa con la estación San Francisco del Metro de Quito desde el viaducto 24 de Mayo, en sentido Cumandá – San Roque y de regreso.
En esta fase piloto, que durará 40 días, las unidades que llegan desde las parroquias en el valle de Los Chillos subirán hasta el sector de San Roque por el viaducto 24 de Mayo con paradas en el Redondel de Cumandá, en la estación San Francisco y en San Roque.
90 millones de razones para sentir orgullo por el Metro de Quito
- Cooperativas con nueva ruta:
- Termas Turis (cada 10 minutos)
- Libertadores del Valle (cada 15 minutos)
- Expreantisana (intervalos de 30 minutos)
- Horario de acceso: De lunes a viernes desde las 06h00 a las 18h00 por el viaducto 24 de Mayo
- Medidas de seguridad: Refuerzo especial en prevención de riesgos para garantizar la integridad de los usuarios
Impacto estratégico para una nueva movilidad a favor de los quiteños:
- Optimización de rutas: Reestructuración del sistema de transporte en superficie para una movilidad integrada.
- Beneficio para más de 180 mil habitantes de 220 barrios en cuatro parroquias rurales (Pintag, La Merced, Alangasí y Conocoto) podrán tener acceso más rápido al subsistema Metro de Quito.
- Modelo de ciudad: El Metro se consolida como eje estructurante de la movilidad en la ciudad más linda del mundo.
Este nuevo beneficio en el transporte público es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Movilidad, la Epmmop, entidades de seguridad, el Metro de Quito y la empresa operadora EOMMT.
Con esta conexión, Quito avanza hacia una movilidad moderna e inclusiva, tejiendo redes que dinamizan la vida en la ciudad más linda del mundo.
Hola y cuanto costaría desde Alangasi???
Solicitarle al Sr Alcalde que cre fuentes de trabajo, las administraciones zonales no cumplen sus proyectos por falta de una buena coordinación, porque dinero si lo tienen hace falta un mejor planificación para la ejecución de las obras que empiezan y no terminan
Empleados pienso que hay suficientes, lo que falta es motivación, mejorar el servicio , y ser sensibles y diligentes por parte de algunos funcionarios. Lo digo porque he visto de cerca. Dinero como se dice hay. Se debe mejorar los procesos administrativos, ahí está la traba también. Luego nos enteramos al fin de año que la plata está pero que no se hicieron las obras.
Pídele a Noboa trabajo jjaaja
JAJAJJAAJ
Esta clase de autoridades son las que necesitamos los quiteños con gestiones de carácter inclusivo de los sectores rurales, con la gran ciudad. Siga adelante sr. Alcalde con su encomiable labor, aún por sobre los espíritus mezquinos de los » don nadie», que quieren pescar a río revuelto.
Felicitaciones señor ALCALDE PABEL MUÑOZ.
Siga adelante fortaleciendo el metro de Quito.
Que nos llena de orgullo a todos los Ecuatorianos.
Saludo cordial,
Felicitaciones 👏 por la iniciativa, no se olviden de Sangolquí
Qué dirá el come y duerme del concejal Bernarrrdo Abad qué quiere poner un Guarderas por la ventana??
Excelente cumplimiento por parte del señor Alcalde .
De mi parte felicitaciones a la red de los servicios que nos brindan a estos grandes barrios .
Por lo cuál también estaría de acuerdo que se proporcione una vigilancia permanente en los buses.