Amistad, movimiento, compañía y conexión en el Centro de Experiencia del Adulto Mayor
Quito, (Quito Informa). – En pleno Centro Histórico de Quito, entre las calles García Moreno y Barahona, se levanta una casa patrimonial que va a otro ritmo: al del entusiasmo, la risa y la energía de quienes asisten al Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) 24 de Mayo.
Desde la calle ya se escucha la música y las voces. Adentro, el ambiente contagia alegría: cerca de 30 personas mayores bailan al ritmo del rock, la bomba, la música nacional. Brazos, piernas y sonrisas se mueven con vitalidad. “Esto me emociona y me saca de la rutina”, dice Ana Leonor Ruata, de 77 años, quien participa desde hace ocho. Asiste a los talleres de gimnasia, baile y memoria. Vive sola, pero en este espacio encuentra compañía, contención y nuevas razones para sonreír: “Le doy gracias a mi Dios que me trajo a este sitio, donde me siento tranquila y feliz”.
El CEAM 24 de Mayo es uno de los centros municipales impulsados por la Unidad Patronato Municipal San José, donde se ofrecen talleres gratuitos de actividad física, danza, memoria, inglés, quichua, arte, panadería, gastronomía, alfabetización digital, uso de celulares, guitarra, canto, podcast, corte y confección, entre otros.
Lea también: Matildita Lagos ‘la rompe’ en las redes sociales y en la vida
Vanessa Osejos, coordinadora del CEAM Manuela Sáenz, explica que los beneficios van más allá de lo académico: hay círculos de autocuidado, atención psicológica comunitaria, fisioterapia individual y grupal, y la posibilidad de emprender. “Aquí se sienten acogidos. Reciben atención, pero sobre todo cariño”.
Una de las emprendedoras del centro es Geovanna Bonilla, de 62 años, quien junto a otras compañeras ofrece desayunos tradicionales como tamales, empanadas, morocho y humitas, desde USD 1,50. Atienden de 08h00 a 10h00, y sus principales clientes son las propias personas usuarias del CEAM. “Con esto apoyo la economía de mi casa”, comenta Geovanna. Ella inició con los talleres de actividad física y gastronomía. Hoy reconoce que este espacio “es una forma hermosa de salir de casa, mantenerse activa y sentirse útil”.
Un segundo hogar para quienes suman experiencia
El CEAM 24 de Mayo no solo enseña y entretiene sino que transforma vidas. En esta casa patrimonial se construyó recientemente una pérgola con máquinas de ejercicio al aire libre y una cocina equipada para talleres. También se promueven espacios intergeneracionales, como los vacacionales en los que participan abuelas, abuelos, nietas y nietos.
María Mosquera, de 78 años, no se pierde un solo día de actividades. Ahora, en vacaciones, asiste junto a su nieta Alejandra, de 5 años. “A ella le encanta venir, juega con mis amigas, socializa, se lleva bien con todos”, cuenta con alegría. Matilde lleva 15 años siendo parte del CEAM. “Este lugar es mi segundo hogar. Aquí me siento viva. Cuando hay vacaciones y se cierra, me siento triste porque no tengo con quién compartir”, dice con franqueza mientras acaricia la mano de su nieta. “Ahora vamos a estar juntas, me siento feliz”.
Vacacionales
Los talleres vacacionales iniciarán el 14 de julio y concluirán el 6 de agosto. El acceso es gratuito, pero los cupos son limitados.
Requisitos:
-
Copia de cédula del participante
-
Copia de cédula del cuidador o cuidadora
-
Certificado médico actualizado