Escápese a los museos de Quito y viva una aventura inolvidable

Quito, (Quito Informa). – Los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) ha preparado una agenda con alto contenido cultural y artístico, así que estas son las propuestas que podrá disfrutar desde el miércoles 9 al domingo 13 de julio de 2025. Déjese envolver en experiencias que lo llevarán a encontrarse con temas ambientales, históricos, científicos, patrimoniales, artísticas y, lo mejor, desde lo lúdico, interactivo y experiencial.

En los cinco espacios culturales que conforman la FMC se realizarán actividades de verano para guaguas, recorridos mediados familiares, exposiciones, activaciones e incluso la proyección de documentales. Además, como actividad destacada del mes, no pierda la oportunidad de celebrar el 27º aniversario del Museo de la Ciudad formando parte del ‘Museo Cumbiero’, una propuesta que ofrece música, fiesta, ritmo y mucha diversión. Las entradas ya están en preventa.

Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.

Esta es la agenda:

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente. A través de visitas mediadas conozca de cerca los procesos históricos que han dado forma a Quito y cómo estos se conectan con nuestra vida hoy. Una invitación a caminar entre relatos, objetos y memorias, y a compartir saberes desde la experiencia de cada visitante. De miércoles a viernes, de 08h30 a 15h45; sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h45.

Realice sus reservaciones al teléfono 023813340 extensiones 3005, 3006 y 3007 o a los correos electrónicos ana.navas@fmcquito.gob.ec y javier.vargas@fmcquito.gob.ec

El Museo de la Ciudad, junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas, abre un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán las herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. En Tejidos y Tramas, las personas participantes dialogarán y compartirán preocupaciones, necesidades y saberes en común. El sábado 12 de julio, de 11h00 a 13h00. Acceso libre.

La Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, en colaboración con el MDC invita a Inspirarte, el arte se toma el museo una experiencia donde la imaginación y la sensibilidad artística se dan cita. En los talleres de dibujo y fotografía dirigidos por estudiantes de la Facultad. Explore con una nueva mirada el Jardín Asilvestrado, el Huerto y la Sala Siglo XIX. Todos los sábados de julio. Acceso libre.

  • Taller de dibujo naturalista, de 10h00 a 12h00
  • Taller de fotografía naturalista, de 11h00 a 12h00

Inicio de preventa ‘Museo Cumbiero’ el grupo quiteño El Motín llega al museo para compartir un concierto lleno de ritmo y sabor. Alístese junto con su familia o amigos y sea parte de esta fiesta para celebrar los 27 años del MDC como espacio cultural de Quito. El concierto se realizará el viernes 25 de julio, a las 19H00. Valor de las entradas USD 10 (precio vigente hasta el 24 de julio). Tarifa general USD 12. Adultos mayores, personas con discapacidad (precio 25 de julio). Adquiera sus entradas en: https://bit.ly/43Lqixb

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  •  Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Inscripciones TAC TAC TAC Verano en el CAC si sus hijos tienen entre 9 y 15 años, no se pierda este vacacional que combina arte, juego libre y experiencias creativas. A través de herramientas del clown, explorarán lenguajes artísticos, experimentación teatral, dinámicas corporales y juegos continuos. Del lunes 14 al viernes 18 de julio de 2025 (primera semana, 9 a 12 años). del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025 (segunda semana, de 13 a 15 años), de 09h00 a 13h00. El valor es de USD 10, puede adquirirlo aquí: https://bit.ly/44roqZJ

Participe de la visita guiada-conversatorio Colectivos Fotográficos como parte de la programación complementaria especial del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, el CAC abre un conversatorio, acompañado de una visita guiada, junto a representantes de diversos colectivos fotográficos de distintas regiones del país. Una propuesta para escuchar, reflexionar y mirar desde otros ángulos. El sábado 12 de julio, de 12h00 a 15h00, acceso libre.

Como parte del programa educativo del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, y de la propuesta de Gonzalo Vargas ‘Al fin perdidos’, el CAC lo llevará a ser parte de Dancing with the stars una activación experimental para explorar el movimiento del universo a través de nuestros cuerpos. Con esta propuesta, trazaremos constelaciones imaginarias a través del dibujo, para propiciar espacios de creatividad alrededor de las narrativas de la obra del artista. El domingo 13 de julio, de 14h00 a 16h00. Acceso libre.

En el marco de la exposición de la V Edición del Premio Mariano Aguilera: Becas y Trayectoria, el CAC invita a Des-bordar la imagen, donde, a través del bordado, se realizará un ejercicio de descomposición de las imágenes y reconstrucción de sentidos. Este encuentro propone enlazar memorias personales y colectivas, hilando reflexiones que surgen al tocar, intervenir y resignificar lo que se ve en esta sala expositiva. Fines de semana de julio, de 10h00 a 17h00. Ingreso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Visite la exposición Glaciar en colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), Yaku presenta esta exposición fotográfica que invita a recorrer visual y reflexivamente la complejidad y relevancia de los glaciares en el mundo. A través de 12 cédulas en gran formato, la muestra aborda no solo su majestuosidad estética, también su importancia espiritual y cultural, al igual que el papel fundamental que tienen para los ecosistemas y la regulación climática. De martes a domingo, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Actividad incluida con el pago de entrada al museo.

Durante estas vacaciones participe de Yaku a la Carta, recorridos experienciales que lo llevarán a vivir el museo desde la curiosidad, el juego y la reflexión colectiva. Este sábado súmese en Puyutampu y descubra más sobre la importancia del agua en la vida diaria y cómo su acceso desigual impacta a diversas comunidades en Ecuador. El recorrido finaliza con un diálogo conjunto sobre su valor y conservación. Sábado 12 de julio de 2025. En dos horarios a las 11h30 y a las 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Este domingo en Yaku Cinema disfrute de dos capítulos de la serie animada de Fundación Arcandina, dirigida por María Elena Ordóñez y la producción ejecutiva de Pablo Palacios Naranjo. Estos son: Competencia 4×4 en el páramo y Mathmaximus. El domingo 13 de julio, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Inicio de inscripciones Vacacionales intikilla, ofrezca a sus niñas y niños una oportunidad para aprender sobre el cuidado del agua y la naturaleza, a través de talleres, experimentos, descubrirán cómo se gestiona el agua en las comunidades y por qué es vital protegerla, además de redescubrir el valor del juego y la conexión con el entorno, en un mundo lleno de tecnología. Los cupos son limitados.

Fecha: del 7 de julio al 15 de agosto (cada semana se trabajará con grupos de niñas y niños de 6 a 11 años, en relación a una temática distinta. Son seis semanas, puede elegir la semana de su preferencia), de 09h00 a 13h00, el costo es de USD 10, inscripciones en: http://bit.ly/4kGiPp1

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

InsectArte: Papel con Patas’ un taller experimental donde niños descubrirán el fascinante mundo de los insectos, mientras se divierten creando figuras de papel con la técnica del origami. A través del arte del plegado, aprenderán cómo escarabajos, libélulas y grillos, entre otras especies, cumplen funciones esenciales en la naturaleza. El
domingo 13 de julio, a las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

El MIC lo llevará, este fin de semana, junto con los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Iberoamericana, a CacaoCiencia descubra el cacao desde una mirada integral que combina ciencia, cultura y sostenibilidad. A través de diversos experimentos, los asistentes explorarán este fruto ancestral desde múltiples perspectivas: científica, cultural, ecológica y económica. El sábado 12 y domingo 13 de julio, a las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Caminando entre cuentos y canciones disfrute de una mañana llena de cuentos, poesía y música junto a Gustavo Garcés, poeta, cantautor y narrador. Una invitación a escuchar, imaginar y compartir historias que hablan de valores, naturaleza y convivencia, quienes asistan podrán acercarse a la poesía de autores como Miguel Hernández y Fernando Garcés Molineros, reflexionar sobre el valor del agua, del arte y de nuestras raíces, en un ambiente cálido y participativo. El sábado 12 de julio, de 12h00 a 13h00. Ingreso libre

Calle Viva. Segunda Edición una propuesta que busca activar el espacio público a través de experiencias artístico-educativas y comunitarias que promuevan la sostenibilidad, el consumo consciente y la transformación social. La jornada incluirá una pasarela con modelos no hegemónicos usando ropa de segunda mano, una feria tente con emprendimientos sostenibles y ‘Zero waste’, intercambio de semillas y la tradicional salsa dominical. El domingo 13 de julio de 2025, de 10h00 a 14h00, en el parque Gabriela Mistral (La Mariscal). Acceso libre.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Recorrer un libro, leer un museo este fin de semana viva una experiencia lectora multisensorial que invita a descubrir el libro 10 años Museo del Carmen Alto, una edición única con portadas grabadas a mano, artículos ilustrados y recursos interactivos. Concebido de forma colectiva entre el museo, Atelier UIO y diversos colaboradores, este libro refleja la diversidad que habita el trabajo museístico y propone un recorrido donde se cruzan el arte, la memoria y el conocimiento. El sábado 12 de julio, a las 12h00. Acceso libre. Quienes sean parte de la actividad podrán adquirir el libro con un 25% de descuento

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
X: https://x.com/Museos_Quito

  • Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad ¿Busca un artículo especial para regalar a su ser querido? en las tiendas de la FMC, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad descubra productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes te brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa. Atienden de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30, último ingreso a las 15h45. Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *