Quito será la primera ciudad del país en reciclar residuos de construcción

  • Quito da un paso decisivo hacia una gestión sostenible de los residuos de construcción y demolición, al convertirse en la primera ciudad del Ecuador en implementar un modelo de economía circular que permitirá transformar, cada año, 90.000 m³ de estos materiales en nuevos insumos útiles para la industria de la construcción.

Quito (Quito Informa).- Este jueves 10 de julio, se prevé que se inaugure la primera planta de reciclaje y aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición ((RCD) del Ecuador.

Actualmente, los RCD son comúnmente depositados en escombreras o botaderos informales, lo que genera contaminación en quebradas, suelos y otros ecosistemas. En la capital, se generan alrededor de 6.000 m³ diarios de residuos de este tipo, de los cuales se estima que un 36% puede ser aprovechado de manera técnica y ambientalmente responsable.

Municipio de Quito convirtió focos de inseguridad en centros de gestión ambiental

El Centro Piloto de Aprovechamiento de Escombros de Pifo cuenta con una infraestructura de 7.000 m² y tiene como propósito administrar, clasificar y procesar residuos de construcción y demolición para reincorporarlos a la cadena productiva. Según la última caracterización realizada en 2024, los RCD en Quito están compuestos principalmente por: tierra (44%), bloques y hormigón (28%), residuos de poda de parques y jardines (11%), madera (5%), asfaltos (3%), cerámicos (1%) y otros (7%).

Holcim Ecuador participa en el proyecto piloto aportando su infraestructura tecnológica y experiencia internacional, adquiriendo residuos de concreto que son procesados en su planta de agregados en Pifo para convertirse en material reciclado de alta calidad. Esta acción permite reducir en un 10% la extracción de materiales vírgenes, promoviendo prácticas más sostenibles en el sector.

Con una duración inicial de 14 meses, este programa piloto busca extender la vida útil de las escombreras, disminuir las emisiones de CO₂ y establecer el primer modelo nacional de construcción circular, posicionando a Quito como una ciudad líder en innovación ambiental, al nivel de referentes internacionales como Barcelona y Bogotá.

La participación de EMGIRS-EP en este proyecto reafirma su compromiso con una gestión integral, técnica y sostenible de los residuos sólidos, promoviendo alianzas estratégicas público-privadas para consolidar una ciudad más limpia, resiliente y alineada con los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *