Quito promueve hábitos saludables en estas vacaciones
Quito, (Quito Informa). – Promover hábitos saludables desde la infancia previene enfermedades, fortalece el bienestar familiar y construye comunidades más sanas. Acciones como una buena alimentación, el cuidado de la salud mental, el ejercicio físico y la prevención del consumo de sustancias se vuelven más efectivas cuando se aprenden en entornos lúdicos, accesibles y compartidos en familia.
Con este propósito, el sábado 12 de julio, de 09h00 a 14h30, se desarrollará la jornada “Vacaciones Divertidas y Saludables” en la Plaza Cívica del Parque Juventud de Carapungo, organizada por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud. Esta iniciativa ofrecerá a la ciudadanía actividades recreativas, educativas y de promoción de la salud, dirigidas principalmente a niños, adolescentes y sus familias.
Durante el evento se podrá disfrutar de un circuito de ejercicios, pared de escalada, inflables, laberintos, bailoterapia y presentaciones artísticas de grupos como Diego y los Gatos de Callejón y Son Azul. Además, estarán disponibles stands informativos sobre temas clave como alimentación saludable, salud mental, salud sexual y reproductiva, y prevención de adicciones.
Lea también: Talleres a un dólar en Casa Somos: creatividad y comunidad al alcance de todos
Esta jornada se realiza cada año con alta participación ciudadana. En 2023, el evento se enfocó en la prevención de la desnutrición crónica infantil, con actividades dirigidas a madres, padres y cuidadores. Se promovieron prácticas como la lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada, con la participación de 300 niños y niñas menores de cinco años y más de 600 asistentes.
En 2024, la propuesta se amplió a todas las edades, integrando carreras y circuitos familiares, escalada, juegos y ferias informativas. Asistieron más de 1.000 personas en el Parque Padre Carollo. Para este 2025, se espera superar los 1.500 asistentes.
La malnutrición, en todas sus formas, es un desafío de salud pública global que incrementa el riesgo de enfermedades no transmisibles, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. En respuesta a esta problemática, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Municipio de Quito están promoviendo hábitos saludables, que incluyen:
- Alimentación saludable, especialmente evitar el consumo de productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y comida rápida.
- Actividad física regular
- Buenos hábitos de sueño
- Evitar sustancias nocivas, como el alcohol y el tabaco.
Este tipo de espacios no solo generan conciencia sobre el autocuidado, sino que también fortalecen la convivencia, la participación y el compromiso de las familias con su salud y la de su entorno.