Hervir, tapar y compartir: recomendaciones para el uso del agua
Quito (Quito Informa).- Mientras avanzan los trabajos para reparar la tubería dañada en el sector del Antisana, el Municipio de Quito recuerda a la ciudadanía que el agua que llega por tanqueros debe ser hervida y almacenada de forma segura.
El uso responsable de este recurso es un acto de empatía con otros vecinos que atraviesan la misma situación.
Siga estas recomendaciones:
– Priorizar el agua para higiene personal, consumo y preparación de alimentos.
– Mantener limpios y tapados los recipientes donde se almacene agua.
– No utilizar envases que hayan contenido productos químicos como pintura, cloro, gasolina o insecticidas.
– Hervir el agua al menos cinco minutos antes de consumirla.
– Solo hervir la cantidad que se utilizará en el día.
– No consumir agua de tanques abiertos, piletas, pozos o ríos,
Cuidados con los alimentos
– Cocinar bien todos los alimentos.
– Lavar frutas y verduras con agua hervida.
Distribución de agua en las zonas afectadas
Los tanqueros municipales recorren los barrios más afectados con el apoyo de las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, comités barriales y líderes comunitarios. Se prioriza el abastecimiento a hospitales, centros de salud, mercados, estaciones de transporte y la terminal terrestre.
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se abastecen también las cisternas de los hospitales Luz Elena Arismendi, Enrique Garcés y el Centro de Salud de Guamaní para garantizar su funcionamiento.
El Municipio continúa trabajando en la reparación definitiva de la tubería y en la mejora de la distribución de agua en las seis parroquias afectadas.
Mientras tanto, se insiste en el uso responsable del agua y en seguir la información oficial difundida por Epmaps y el Municipio de Quito.