Autoridades refuerzan recomendaciones para el consumo seguro de agua durante la emergencia
Quito, (Quito Informa). – Mientras se restablece el servicio de agua potable en seis parroquias del sur de Quito, la distribución mediante tanqueros, cisternas flexibles se convierte en una medida necesaria para abastecer a la población. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el agua repartida debe ser manipulada y almacenada de forma adecuada para evitar riesgos a la salud, especialmente cuando se destina al consumo humano.
Pabel Muñoz recalcó, este lunes, la necesidad de priorizar el consumo humano, evitar el desperdicio y mantener una higiene adecuada al almacenar o manipular el agua distribuida mediante tanqueros.
De igual manera, el Dr. Carlos Carvajal, director de la Unidad Metropolitana de Salud Centro, informó que el agua proveniente de los ojos de agua no es apta para el consumo humano. Aunque puede ser utilizada para actividades como el aseo personal o el uso en sanitarios, no debe beberse, ya que no ha pasado por un proceso completo de tratamiento que garantice la eliminación de bacterias y otros agentes contaminantes. Su consumo podría generar infecciones con síntomas como diarrea, vómito u otros trastornos gastrointestinales. Por ello, recomendó utilizar exclusivamente el agua que se distribuye a través de cisternas o tanqueros en los puntos establecidos por las autoridades.
La Secretaría de Salud del Municipio ha emitido una serie de recomendaciones para cuidar la salud durante esta contingencia:
- Hervir el agua al menos 5 minutos antes de consumirla o usarla en la preparación de alimentos.
- Para recolectar agua no usar envases de: pintura, insecticidas, cloro, desinfectantes
- Almacenar el agua en recipientes limpios y cerrados, preferiblemente desinfectados.
- No mezclar el agua potable con la utilizada para limpieza u otros fines.
- Mantener una buena higiene, especialmente al manipular agua y alimentos.
- Evitar consumir alimentos lavados con agua no tratada.
«Vamos juntos a salir de esta crisis, vamos juntos a ser solidarios, como ya lo hemos hecho antes», señaló el alcalde Pabel Muñoz.
Diversas entidades municipales están trabajando de manera conjunta y comprometida para superar esta emergencia y restablecer el servicio de agua lo antes posible. Gracias al esfuerzo coordinado de todos, se busca garantizar el bienestar de las familias afectadas y devolver la tranquilidad a los barrios del sur de la ciudad. La invitación es a la comunidad para que, en estos momentos difíciles, mantenga la paciencia, la solidaridad y el uso responsable del agua disponible.