Explore glaciares, recetas ancestrales y fotografía inédita en los museos de Quito

Quito, (Quito Informa). –   La ciudad ofrece múltiples alternativas culturales y artísticas para todos los gustos. Muchas de ellas forman parte de la programación continua de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC). Este fin de semana, disfrute de una agenda diversa y llena de experiencias únicas.

Los espacios culturales de la FMC invitan a descubrir exposiciones y actividades que conectan con distintos intereses: desde el fascinante mundo de los glaciares, hasta los secretos de las recetas tradicionales de las Hermanas Carmelitas Descalzas; el rock como lenguaje artístico y el suelo como base de la vida y sus desafíos.

Recorra Quito desde una mirada diferente a través del Museo de la Ciudad, el Museo Interactivo de Ciencia, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto y Yaku Parque Museo del Agua.

Una de las exposiciones destacadas de la semana es “Imagen Latente”, de la fotógrafa contemporánea María Teresa García, una retrospectiva que recorre cinco décadas de su obra, desde 1975 hasta 2025. Una oportunidad para sumergirse en imágenes inéditas y poco difundidas que narran su mirada artística.

Información útil: Entradas: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (desde 12 años), Ingreso gratuito: personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, Centro de Arte Contemporáneo: entrada libre

La agenda de estos días es:

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Quito en clave de Rock, el MDC se suma a la celebración del Día del Rock con un espacio para revivir, escuchar y conversar sobre este género musical que marcó a varias generaciones. Con el acompañamiento de Antony Lozada, gestor cultural y creador del proyecto Telón de Acero, la jornada invita a bandas, fans y público en general a reflexionar sobre el rock como lenguaje artístico y forma de resistencia social. Habrá proyecciones de videos musicales, archivos audiovisuales y un diálogo abierto sobre la historia de este género musical en Quito y su influencia en la cultura urbana de finales del siglo XX. El viernes 18 de julio de 2025, desde las 18h00. Acceso libre

El MDC se llena de movimiento y alegría con el cierre de los talleres de expresión corporal para niñas y niños de 6 a 12 años, A mover el esqueleto, organizados con la carrera de Danza de la Universidad Central del Ecuador. Disfrute de la clase abierta, donde los participantes compartirán todo lo aprendido durante el taller. El sábado 19 de julio, a las 10h00. Entrada libre.

Inicia la preventa de Museo Cumbiero participe de la celebración por los 27 años del MDC, como espacio cultural, junto al grupo quiteño El Motín disfrute de un concierto lleno de ritmo y sabor. Un recorrido musical que mezcla cumbia con otros géneros populares y tradicionales de Ecuador y Latinoamérica. Adquiera ya sus entradas: https://bit.ly/43Lqixb el precio es USD 10 (hasta el 24 de julio). Tarifa general USD 12. Adultos mayores, personas con discapacidad USD 10 (precio 25 de julio). El concierto se realizará el viernes 25 de julio, a las 19h00

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Como parte de la exposición temporal ‘Glaciares: centinelas de la memoria’, el MIC invita a ser parte de diversas activaciones con entornos inmersivos virtuales 360°, en Metaverso glaciar podrá explorar los glaciares de forma vívida, a través de tecnologías digitales de realidad virtual inmersiva, se pretende fortalecer las conexiones emocional, visual y cognitiva con tres glaciares ecuatorianos representativos: Cayambe, Antisana y Chimborazo. El sábado 19 y domingo 20 de julio, a las 12h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

En el marco del proyecto Tinku Uku Pacha: Asamblea del Suelo, ganador del Premio Mariano Aguilera en la categoría de prácticas curatoriales, ingeniero agrónomo y educador popular Eduard Pinzón Cano ofrecerá el Conversatorio ‘Comprensión y cuidado del suelo’. La actividad incluirá un espacio de diálogo abierto con el público para fomentar el intercambio de saberes entre comunidades campesinas, artistas, científicos y gestores culturales. El sábado 19 de julio, de 10h00 a 11h30. Acceso libre.

Disfrute de la exposición Imagen Latente. Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición. que presenta, por primera ocasión, un conjunto de más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera. Esta muestra pone en escena distintas series o cuerpos de imágenes producidas por la artista. Una oportunidad única para descubrir el universo visual de una de las figuras más destacadas de la fotografía contemporánea ecuatoriana. La puede apreciar de miércoles a domingo, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. Entrada libre.

Inscripciones TAC TAC TAC Verano en el CAC si sus hijos tienen entre 9 y 15 años, no se pierda este vacacional que combina arte, juego libre y experiencias creativas. A través de herramientas del clown, explorarán lenguajes artísticos, experimentación teatral, dinámicas corporales y juegos continuos. Del lunes 14 al viernes 18 de julio de 2025 (primera semana, 9 a 12 años). del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025 (segunda semana, de 13 a 15 años), de 09h00 a 13h00. El valor es de USD 10, puede adquirirlo aquí: https://bit.ly/44roqZJ

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

  • Yaku Parque Museo del Agua

En Yaku a la Carta no se pierda de ‘Puyutampu’, un recorrido experiencial donde podrá, descubrir más sobre la importancia del agua en la vida diaria y cómo su acceso desigual impacta a diversas comunidades en Ecuador. El recorrido finaliza con un diálogo conjunto sobre su valor y conservación. El sábado 19 de julio, en dos horarios a las11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

El auditorio de Yaku Parque Museo del Agua cobra vida con Yaku Cinema, en colaboración con la Fundación Arcandina, disfrute de: ‘Lavamugre’ lo contamina todo y ‘Avariciosus Nice fast fashion’, dos historias emocionantes donde la lucha contra la contaminación y la moda rápida cobra vida gracias a valientes héroes que promueven alternativas sostenibles para cuidar nuestros ríos y ecosistemas. El domingo 20 de julio, en dos horarios, a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Rin-Rin Renacuajo forme parte de una experiencia transversal a todo el museo del Agua, que conjuga la convivencia armónica entre las ranas y el ser humano, buscando dar a conocer las características más importantes de estas especies y la necesidad de una convivencia armónica con las mismas. De martes a domingo, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

Museo del Carmen Alto (MCA)

‘Rutas de Leyenda: Olor a santidad. Historias y sabores de un claustro’, sumérjase en las memorias y sabores del Monasterio del Carmen Alto con un recorrido teatralizado junto a Quito Eterno, que revelará los secretos de las recetas tradicionales de las Hermanas Carmelitas Descalzas. A través de relatos llenos de historia, sazón y simbolismo, en el MCA conocerá el origen de sus preparaciones conventuales y participará en un espacio experimental donde, junto a personajes, elaborará el emblemático dulce del limón desamargado. Se realizará el sábado 19 de julio, a las 15h00. El valor de las entradas es de USD 15 público general y USD 12 tarifa diferenciada (personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas de 7-12 años y preventa). Adquiera sus entradas: http://bit.ly/4ecpCVb

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
X: https://x.com/Museos_Quito

  • Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad ¿Busca un artículo especial para regalar a su ser querido? en las tiendas de la FMC, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad descubra productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes te brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa. Atienden de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30, último ingreso a las 15h45. Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *