Tres exposiciones para visitar en el Centro Cultural Metropolitano

  • Conozca la agenda de este fin de semana en este espacio cultural municipal

Quito, (Quito Informa). – El Centro Cultural Metropolitano (CCM) abre sus puertas con una programación llena de arte, memoria y experiencias que invitan a reflexionar y a sentir.

Estas son las alternativas:

Sábado 19 de julio a las 11h30
Presentación del libro ‘Borroso’ y exposición del cineasta ecuatoriano Víctor Arregui, se realizará en el patio norte del CCM, acompañado por la inauguración de su exposición fotográfica del mismo nombre.

‘Borroso’ es un testimonio visual compuesto por imágenes en blanco y negro tomadas en 1987, en medio de un complejo contexto sociopolítico del Ecuador. Las fotografías, cargadas de silencios, ausencias y preguntas, abordan la vulnerabilidad y los cuestionamientos sobre las masculinidades. Un viaje a través de gestos, miradas y espacios que quedan fuera del encuadre, pero no del sentimiento.

Este trabajo se conecta con su documental ‘“El día que me callé’, que será proyectado en el auditorio Hugo Alemán del CCM en dos funciones programadas para agosto, generando así un diálogo entre fotografía, literatura y cine.

Exposiciones temporales:

SARĀB: el desierto hecho arte, de la artista ecuatoriana Maya Ponce, una exposición que ha transformado el espacio del CCM en un verdadero espejismo. Cuerpo, imagen y desierto confluyen en una experiencia sensorial con performance, videodanza y videoinstalación inspiradas en el Wadi Rum (Jordania).

Esta obra nació en el marco de la residencia RemalLAB (Wadi Rum-Amman, Jordania), con el apoyo de Studio 8 y Prince Claus Fund (Países Bajos). Hoy, llega a Quito como un susurro potente del desierto, cargado de memoria y movimiento.

La podrá disfrutar hasta este domingo 20 de julio, de 08h30 a 16h00.

Exposición sobre las parteras ancestrales, en el pasillo central del CCM se encuentra abierta esta exposición fotográfica que rinde homenaje a estos personajes ancestrales, guardianes de la vida y del conocimiento que ha guiado a generaciones.

Reconocidas como ‘pakarichik mama’ o ‘madres del amanecer’ en la cosmovisión kichwa, las parteras encarnan la esperanza y continuidad de la humanidad. Sus prácticas unen medicina ancestral, ritualidad, espiritualidad y cuidado comunitario, consolidando un legado que sigue vivo.

La muestra es fruto del trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección Nacional de Salud Intercultural y Equidad (DNSIE), destacando la importancia de incorporar la interculturalidad como eje transversal de las políticas públicas de salud, garantizando el acceso y respeto a la diversidad. Estará disponible hasta el domingo 20 de julio, de 08h30 a 16h00.

‘Esto somos y aquí seguimos: memoria viva en Pifo’, esta es la segunda exposición itinerante del proyecto Extramuros, y se exhibe en la Casa Social de Calluma, en Pifo, hasta el 20 de julio. Esta propuesta es parte del  proyecto del CCM en territorio

La apertura de esta muestra fue un verdadero acto de comunidad: danzas tradicionales de Itulcachi, Pifo y Pintag se unieron a la bendición del taitico Rosalino Bautista Pingullero, tejedor de sueños y de memoria. Una exposición colectiva que busca entrelazar las historias de nuestras parroquias rurales, encendiendo esa pequeña luz que sueña con un futuro común.

El acceso es libre a este espacio cultural municipal.

Dirección Centro Cultural Metropolitano: calles García Moreno y Espejo

Un comentario sobre “Tres exposiciones para visitar en el Centro Cultural Metropolitano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *