Fiesta Escénica 2025 superó expectativas: funciones agotadas y salas llenas
- Más allá de las cifras, en 2025 la Fiesta Escénica de Quito brilló por la calidad de su programación, con obras ecuatorianas e internacionales a la altura del pulso actual de la escena iberoamericana.
Quito, (Quito Informa). – Largas filas, funciones agotadas y un vibrante intercambio cultural entre países marcaron esta edición de la Fiesta Escénica de Quito. En total, 10.510 personas asistieron a los 79 eventos programados, superando en 2 mil asistentes la cifra registrada en 2024.
Una verdadera fiesta captó la atención del público nacional, las artes escénicas celebraron otro año motivando a los participantes a sumarse a través del disfrute de obras, charlas, talleres, residencias y seminarios.
Le puede interesar: Explore glaciares, recetas ancestrales y fotografía inédita en los museos de Quito
La programación incluyó espacios destacados como el Guagua FIEQ, dedicado a las infancias; Escenario Joven, pensado para públicos en formación de escuelas y colegios; El Teatro y su Territorio, residencia artística para vecinos y vecinas; el componente académico del festival, y las muestras nacional e internacional que reunieron a artistas de diversos territorios.
Este fue el registro de asistencias:
Guagua FIEQ 2025
Obras: 6
Asistentes: 1808
FIEQ 2025 | Muestra nacional (Incluye Guagua FIEQ)
Obras: 23
Asistentes: 4164
FIEQ 2025 | Muestra internacional
Obras: 16
Asistentes: 4179
FIEQ 2025 | Componente académico
Eventos: 19
Asistentes: 637
El Teatro y su Territorio, residencia artística para vecinos y vecinas
Eventos: 21
Asistentes: 1530
Artistas y agrupaciones como Isadora Fonseca, Sin Teatro, Silencio Cuerpo en Movimiento, Jéssica Pozo, Colectivo SDS, El Pez Dorado, Manuela Infante (Chile), Pompeyo Audivert (Argentina), Lorena Vega (Argentina), Maricel Álvarez (Argentina), Davide Carnevali (Italia), María Velasco (Argentina), Sergio Blanco (Uruguay), Cristian Alarcón (Argentina), Nona Fernández (Chile), entre muchos otros, dejaron huella y dejaron abiertas las puertas para la edición 10 del festival.
Además, varios espacios fueron la base de estas obras y residencias, como: Teatro Nacional Sucre, Teatro Variedades, Teatro México, Auditorio Raúl Garzón del Centro Cultural Mama Cuchara, Patio de Comedias, Teatro de la Facultad de Artes Escénicas FAUCE, Plaza Foch, Teatro Capitol y Teatro Marcopamba.
La Fiesta Escénica demostró el entusiasmo del público por vivir y ser parte de esta programación, así el Municipio de Quito proporciona experiencias culturales de calidad para la ciudad y el país.
Más información en:
Página web: https://teatrosucre.com/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
Instagram: https://www.instagram.com/fundacionteatronacionalsucre/
X: https://x.com/TeatroSucreQ
Pingback: El teatro se vive en las calles y el barrio: vecinos y vecinas toman la Plaza del Teatro – Quito Informa