El Sucre Viajero 2025 llega a Quitumbe este fin de semana

  • Disfrute de la presentación de la Orquesta de Instrumentos Andinos junto a Inti Illimani Histórico

Quito (Quito Informa). – Quitumbe se suma a la fiesta del Sucre Viajero con una jornada monumental que reúne a destacadas bandas nacionales e internacionales. Jayac, Inti Illimani Histórico y la Orquesta de Instrumentos Andinos encabezan la programación del próximo sábado 2 de agosto.

Este evento se desarrollará en la Plaza Cívica Quitumbe, desde las 10h00 hasta las 22h00. Además, se realizarán varias actividades lúdicas para que chicos y grandes disfruten de esta propuesta cultural en la cuidad ‘más linda del mundo’, en el Verano de las artes, cultura y deportes 2025.

Lea también: Se aproxima una Fiesta de Dulces en el Museo de la Ciudad

Actividades previas a partir de las 10h00

• 10h00 a 18h00: feria de emprendimientos
• 12h00 a 15h00: actividades lúdicas
• 15h00 a 17h00: fabricación de máscaras, vaca loca e instrumentos. Toma de la plaza (bailarines, banda de pueblo)

Bloque musical desde las 18h00 a 22h00

  • Jayac de 18h00 a 19h00
  • Orquesta de Instrumentos Andinos de 19h15 a 19h45
  • Inti Illimani Histórico y Orquesta de Instrumentos Andinos de 19h50 a 21h20

Dirección de la Plaza Cívica Quitumbe: Intersección de las Avenidas Cóndor Ñan y Quitumbe Ñan https://share.google/RY2FAYbHbPB46xeQ1

Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA), Inti Illimani Histórico y Jayac

Los músicos que componen Inti Illimani Histórico, en un reencuentro de sus diferentes etapas, son: Horacio Salinas, José Seves, Horacio Durán, Fernando Julio, Hermes Villalobos y Cristián Mancilla.

La agrupación que marcó la Nueva Canción Chilena, en sus 58 años de carrera se ha convertido en indispensable en la escena musical del continente y el mundo. “Gracias a una propuesta artística que fusiona las raíces de nuestra tierra con elementos clásicos y populares, ha traspasado fronteras, llegando a diversos rincones del mundo con un éxito insuperable”, reseñaba hace una semana el medio chileno G5 Noticias.

Y el hito en Ecuador será su presentación junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos, con acceso libre al público, con una antesala que se iniciará el sábado 2 de agosto con una Feria de emprendimientos y Placita del Viajero a las 10h00. A las 17h00 empezará la toma de la Plaza y, una hora después, estarán en escena la agrupación de folclor nacional Jayac, la OIA y los históricos chilenos.

Resultados del Sucre Viajero en Carapungo

El 26 de julio se realizó en el Estadio de Carapungo el Sucre Viajero, que contó con la presentación de la Orquesta Azuquito, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Las Musas del Vallenato y El Cartel Vallenato quienes se presentaron ante más de 6 mil personas.

Mientras que 4 mil personas ingresaron al estadio, además, se registró un público rotativo de 1.000 asistentes a lo largo de la jornada. Además, 1 mil personas más siguieron la presentación desde los exteriores: veredas, terrazas, balcones y calles aledañas, integrando así a todo el barrio en una verdadera celebración comunitaria.

Se presentaron ⁠58 artistas en escena, que protagonizaron una jornada que combinó vallenato, ritmos tropicales y sonoridades sinfónicas en un formato único.

Estas actividades son de acceso libre.

La Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) democratiza el arte, llevándolo fuera de sus instalaciones mediante El Sucre Viajero se lleva a distintos puntos de la ciudad y el país propuestas culturales de calidad.

Más información en:
Página web: www.teatrosucre.com
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
Instagram:https://www.instagram.com/fundacionteatronacionalsucre/
X: https://x.com/TeatroSucreQ

2 comentarios sobre “El Sucre Viajero 2025 llega a Quitumbe este fin de semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *