Quito impulsa controles para promover una movilidad segura en motocicletas
Quito, (Quito Informa).- En lo que va de 2025, un total de 222 motociclistas han sido sancionados en Quito por incumplir la normativa que prohíbe transportar más personas de las permitidas, según lo establece el artículo 390, numeral 20 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La infracción conlleva una multa equivalente al 15 % del salario básico, conforme a la Ordenanza Metropolitana 079.
Más allá de las cifras, el propósito de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) es fomentar una movilidad segura y responsable, por esta razón, mantiene operativos permanentes para verificar el número de ocupantes en motocicletas, una medida que busca proteger la vida de conductores, pasajeros y peatones.
Lea también: AMT refuerza controles de pasajeros en motos
Es importante recordar que existen excepciones a esta norma: cuando el acompañante es el cónyuge, conviviente, hijo, hermano, mujer, persona con discapacidad, adulto mayor o menor de 12 años. También se excluye a los servidores públicos que utilizan motocicletas institucionales en cumplimiento de sus funciones.
Operativos interinstitucionales
Además, en coordinación con la Policía Nacional, la AMT ejecuta operativos interinstitucionales en zonas identificadas como vulnerables. En estos controles se ha detectado:
- Circulación en áreas no autorizadas.
- Falta de uso del casco de seguridad.
- Transporte de más ocupantes de los permitidos.
La seguridad vial es una tarea conjunta y cada acción cuenta para salvar vidas.