Parque Sideral se constituye como un eje de encuentro y recreación para Carapungo
- Esta es una de la 3.001 obras que se ejecutarán en la presente administración.
Quito, (Quito Informa). – Este sábado, el alcalde Pabel Muñoz entregó el renovado Parque Sideral, ubicado en Carapungo, parroquia Calderón (norte). El Proyecto de rehabilitación se ejecutó en alrededor de 28 mil m2, con una inversión de aproximadamente de USD 700 mil. Este espacio beneficia a más de 50 mil personas de la comunidad.
«El parque Sideral es uno de los puntos de mayor inseguridad de Carapungo, por eso es un tema esencial. Ahora permitirá que los niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres, caminen con seguridad en este espacio, que cuenta con iluminación nocturna. El parque también se constituye en un punto de encuentro de los vecinos, para cuidarse entre ellos, al activarse los comités de seguridad ciudadana», señaló el Alcalde.
Además, añadió que este parque se suma al Metropolitano de Calderón, que ya es una realidad, pues se hizo la expropiación y empezó la primera etapa. Asimismo, recordó que a esta obra se suma la planta de tratamiento de agua potable, que dotará de líquido vital a la parroquia hasta 2050.
Finalmente, el alcalde Muñoz expresó que la obra permite que la dignidad vuelva al barrio y su gente se sienta orgullosa de ser parte de la ciudad más linda del mundo, que está renaciendo con las 3.001 obras.
Lea también: Nuevo Parque Metropolitano de Calderón avanza en un 40%
José Farinango, morador de Carapungo, mencionó que el trabajo y obras que realiza la alcaldía de Pabel Muñoz se ven y se sienten para el pueblo. «En el parque hay muchas cosas que han cambiado, la seguridad con la iluminación y el entorno está excelente», dijo.
Según David Paz, administrador Zonal Calderón, la obra se desarrolló mediante un proceso de codiseño que permitió recoger, de primera mano, las necesidades e ideas de la comunidad sobre cómo querían su parque. Este enfoque participativo garantiza que el nuevo espacio responda a las expectativas y preferencias de sus propios usuarios.
Las obras
El proyecto contempló los trabajos en las áreas de juegos infantiles, máquinas biosaludables, pista de trote, calistenia, plaza cultural, canchas polideportivas, bulevar, jardinería, mobiliario, arbolado urbano, tarima y escenario.