Festival de mapping «Quito Luz de América», reactiva el comercio y llena de vida las calles de la capital

  • La activación se realizará las noches del 8, 9 y 10 de agosto, de 19h00 a 23h00, en seis puntos icónicos del Centro Histórico y otras zonas de la ciudad

Quito (Quito Informa). – El Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ convertirá las fachadas de sitios patrimoniales en lienzos vivos, proyectando obras artísticas en movimiento, que realzan el valor histórico, arquitectónico y turístico de la capital. El objetivo es que la ciudadanía descubra Quito, desde una perspectiva distinta, experiencial e inmersiva, donde las leyendas de la ciudad cobrarán vida.

La inversión en este espectáculo cultural es de USD 230 mil, una cifra similar a la de 2024 y se espera una cifra de dinamización de más de USD 1.9 millones.

Los puntos de proyección y activación lumínica son: Iglesia San Francisco – mapping; Teatro Nacional Sucre – mapping; Basílica del Voto Nacional- mapping; Iglesia Santo Domingo – mapping; Parque La Alameda – activación lumínica y Av. Eloy Alfaro y av. de la República (Parque La Carolina) – activación lumínica.

En San Francisco se narrará la leyenda del Padre Almeida, en el Teatro Sucre sobre las tradiciones y leyendas quiteñas, la Basílica del Voto Nacional tendrá una proyección sobre las órdenes religiosas; y en la iglesia de Santo Domingo, la leyenda de ‘El Gallo de la Catedral’. Además, se suman dos espacios con puntos de iluminación, el parque La Alameda y la intersección de las avenidas Eloy Alfaro y República, junto al parque La Carolina.

Le puede interesar: Festival ‘Quito, Luz de América’: Se activará un plan especial de transporte para facilitar el acceso al evento

Las proyecciones tendrán una duración de seis minutos y se desarrollarán en rutas unidireccionales, con el objetivo de evitar aglomeraciones y asegurar que cada espectador pueda disfrutar plenamente del mapping. Este año, el festival contará con 18 proyectores de cine con calibración de color, lo que permitirá a los asistentes capturar fotografías y videos de alta calidad desde sus dispositivos móviles.

Asimismo, durante el festival, el Jardín Botánico de Quito activará su propuesta ‘Mini bosque de la luz’, desde las 18h00 hasta las 23h00. Otras alternativas para disfrutar se presentarán en los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad, quienes atenderán al público en horario extendido de 12h00 a 20h00, durante el festival, el último ingreso será a las 21h30.

El Festival ‘Quito, Luz de América’ no solo llena de arte y vida el espacio público, también refleja el compromiso de esta administración con una ciudad activa, segura y vibrante. Es parte del esfuerzo por cumplir las 3.001 obras que transforman Quito desde la infraestructura hasta la cultura y el entretenimiento.

Fernanda Racines, alcaldesa encargada, señaló: “este festival es una inversión que hace el Municipio de Quito para reactivar la economía. Queremos y creemos que el arte y la cultura son las chispas que encienden el turismo y el comercio, queremos que muchos restaurantes, hoteles, bares, cafeterías se beneficien de estas visitas; es así que esperamos tener un mayor número de visitantes que el año anterior, que fueron cerca de 250 mil. Invitamos a la ciudadanía a que viva esta fiesta de una manera segura, que cuide el espacio público, que este mapping sea el puente hacia una reactivación de todo lo que es la experiencia de vivir en esta ciudad y, por supuesto, de ser nuevamente esa luz de América y la ciudad más linda del mundo”.

Con actividades como este festival, Quito renace en cada calle y plaza que se llena de vida, arte y ciudadanía. Promover estos espacios de encuentro es también devolverle a Quito su esencia: una ciudad, orgullosa y llena de luz.

Esta es una de las alternativas integrales para promover el turismo, la reactivación económica y fomentar, desde sus competencias institucionales, la seguridad y la recuperación de los espacios públicos.

Ferias institucionales

Parte de la propuesta es generar espacios para el desarrollo económico, por ello se contará con ferias, las que estarán localizadas en: Bulevar 24 de Mayo, calle Maldonado, exteriores del Banco Central, Basílica del Voto Nacional, parque La Carolina (Av. Eloy Alfaro y República) y Plaza Hermano Miguel.

En estas ferias participarán 230 comerciantes que son parte de la Agencia Metropolitana de Quito Comercio, y 77 comerciantes de las Administraciones Zonales.

De esta manera se incentiva la reactivación económica de la industria turística y del comercio del Centro Histórico.

Etzon Romo, secretario de Desarrollo Productivo, se refirió a la importancia de esta propuesta en la economía del Distrito: “Queremos que Quito siga siendo la ciudad más linda del mundo y la locomotora del desarrollo, por eso recuperamos espacios, construimos comunidad y, a través de este tipo de actividades, todos nos “tomamos” con alegría las plazas de nuestro hermoso Centro Histórico”.

Asimismo, durante el festival el Jardín Botánico de Quito activará su propuesta ‘Mini bosque de la luz’, desde las 18h00 hasta las 23h00. Otras alternativas para disfrutar se presentarán en los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad, quienes atenderán al público en horario extendido de 12h00 a 20h00, durante el festival, el último ingreso será a las 21h30.

Corporación municipal presente y activa en el Festival

18 instituciones municipales se activarán para brindar apoyo en seguridad, movilidad y control durante esta actividad, entre ellas: Secretaría de Seguridad, Agencia de Control Metropolitana, Bomberos, Agencia Metropolitana de Tránsito, Quito Turismo, EPMAPS, EMASEO, METRO, Transporte de Pasajeros, Metro de Quito, entre otros. El total de funcionarios municipales desplegados será de 2.523. Así también participarán tres instituciones del Gobierno central, el total de efectivos será de 1776.

De su parte, Alejandra Ordoñez, gerente de Quito Turismo, indicó que “El festival de Mapping resalta la riqueza arquitectónica e histórica únicas de Quito, promoviendo un turismo cultural que atrae a visitantes interesados en experiencias únicas y en el patrimonio latinoamericano, considerado uno de los mejor conservados de la región”.

7 comentarios sobre “Festival de mapping «Quito Luz de América», reactiva el comercio y llena de vida las calles de la capital

Responder a Germania Oña Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *