Quito celebra la graduación de sus wawas: primera infancia con futuro asegurado

  • Los Centros San Antonio 1 y 2, Cochapamba, El Condado 1 y 2, La Argelia y Calderón celebraron a sus graduados con un acto emotivo que convocó a autoridades, educadoras y familias

Quito (Quito Informa). – Con sonrisas, emoción y orgullo, el último fin de semana, 104 niñas y niños egresaron de siete Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Quito Wawas, servicio municipal que los acompañó hasta los tres años con cuidados amorosos y atención integral.

Los CDI están a cargo de la Fundación Gotitas del Rocío, organización sin fines de lucro que mantiene convenio con la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) para asignación de recursos y administración indirecta del servicio. El encuentro se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador con la presencia de alrededor de 300 personas.

Le puede interesar: Quito apuesta por la innovación digital para promover la protección social a jóvenes en situación de vulnerabilidad

Egresar de un Quito Wawas marca el inicio de una nueva etapa, el paso de un centro de desarrollo infantil a la educación inicial, proceso fundamental para garantizar la continuidad educativa, así lo señaló Erika Sandoval, jefa de Servicios de Primera Infancia de la UPMSJ.  “La continuidad educativa permite que los niños de tres años avancen al nivel inicial y, más adelante, a una trayectoria escolar regular”, dijo. Además, explicó que, en coordinación con la Secretaría de Educación, se prevé el ingreso de cerca de 200 niñas y niños de los CDI a los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI), asegurando el acceso a las familias más vulnerables.

Este servicio público y municipal representa un pilar de apoyo y alivio económico para cientos de familias, brindando espacios seguros con alimentación adecuada, estimulación oportuna y seguimiento médico en articulación con la Secretaría de Salud. Desde finales de julio y hasta agosto de 2025, se estima que alrededor de 1.498 niños y niñas egresen del programa para iniciar su siguiente etapa.

Para muchos padres, la despedida es también una celebración. “Estoy emocionada, mi hija ya cumplió un paso más gracias al Quito Wawas. Aquí aprendió a caminar, a comer bien, a hablar y a hacer amigos. Agradezco al señor alcalde Pabel Muñoz por mantener estos servicios”, expresó Verónica Tacuri, madre de familia del Quito Wawas El Condado 1.

Actualmente, la ciudad cuenta con 95 CDI, ubicados en zonas urbanas y rurales de alta vulnerabilidad, y con 14 CEMEI, estratégicamente situados en mercados y sectores con alta presencia de comercio no regularizado. Un avance clave de la actual administración ha sido asegurar la transición de niñas y niños de los CDI hacia la educación inicial: el 89% de quienes egresan de los CEMEI continúan sus estudios en las Unidades Educativas Municipales, hasta completar su bachillerato.

El egreso de usuarios de los CDI permite también la apertura de nuevos cupos. Las familias interesadas en acceder al servicio pueden acercarse al Quito Wawas más cercano a su domicilio. La atención es prioritaria a hogares en situación de vulnerabilidad, y se receptan perfiles de niñas y niños entre 1 año y 2 años y medio de edad.

Los primeros pasos de la niñez son también los primeros pasos hacia un presente y futuro con más oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *