Última parada del Sucre Viajero del año será en Conocoto
Quito (Quito Informa). – Este sábado 9 de agosto, Día Nacional de la Cultura, se realizará la tercera jornada del Sucre Viajero en el parque La Moya, en la parroquia de Conocoto, donde participarán artistas como: Los Antares, Los Quipus, el Grupo Yavirak y Teresita Andrade
Previamente se podrá disfrutar de una feria de emprendimientos, actividades lúdicas y más.
Actividades previas – a partir de las 10h00
10h00 a 21h00: feria de emprendimientos y Gastrofest
14h00 a 16h00: actividades lúdicas y feria infantil
16h00 a 17h00: Banda de pueblo
Bloque musical – 17h00 a 21h00
17h00 a– 17h55: Teresita Andrade
18h05 a 19h00: Grupo Yavirac
19h00 a 19h55: Los Antares
20h05 a 21h00: Los Kipus
Sobre el Sucre Viajero
Esta iniciativa lleva diferentes géneros artísticos, de la mano de los elencos de Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS), a escenarios alternos de Ecuador, con acceso libre, estas son actividades culturales de calidad que ponen en valor el trabajo creativo de los músicos profesionales que ensayan en el Centro Cultural Mama Cuchara (CCMC) de forma permanente.
Este proyecto emblemático, inició en 2006 como ‘La Ópera al Barrio’, a lo largo de este tiempo ha llegado a diferentes sectores de la capital y fuera de la provincia de Pichincha con espectáculos para toda la familia.
16.500 asistentes del Sucre Viajero entre Carapungo y Quitumbe
El 26 de julio del 2025, en la primera jornada del Sucre Viajero, realizada en Carapungo, hubo 58 artistas en escena, que protagonizaron una jornada que combinó vallenato, ritmos tropicales y sonoridades sinfónicas en un formato único. En este evento participaron: Orquesta Azuquito, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Las Musas del Vallenato y El Cartel Vallenato, quienes se presentaron ante más de 6 mil personas.
El sábado 2 de agosto, durante la segunda jornada, la Plaza Cívica de Quitumbe se convirtió en un vibrante punto de encuentro para las familias del sur de la ciudad. Una programación diversa y continua, que incluyó feria de emprendimientos, juegos, talleres artísticos, música y expresiones populares, a la que asistieron más de 10.500 personas en un ambiente festivo y seguro.
Le puede interesar: Festival de mapping «Quito Luz de América», reactiva el comercio y llena de vida las calles de la capital
Acerca del Grupo Yavirac
Yavirac quiere decir ‘vertiente de agua’, en kichwa. Este cuarteto de música tradicional ecuatoriana y latinoamericana, entona los más reconocidos pasillos, albazos, pasacalles, sanjuanitos, entre otros, para que con el público revivir la melancolía y nostalgia, la alegría y algarabía, de los compositores de nuestra música popular.
Está conformado actualmente por: Primera voz Samandra Michuy; Guitarra y coros Edwin Gutiérrez; Requinto y coros, Eduardo Morales; Bajo y coros Luis Tituaña.
El elenco participa de forma permanente en los proyectos Nuestra Música y Vivamos la Navidad, producidos por el Centro Cultural Mamacuchara, y mantiene una agenda de presentaciones en diferentes partes del territorio, llevando su trabajo a diversos públicos, con énfasis en los grupos de atención prioritaria considerados como vulnerables.
Pingback: ECUADOR/QUITO: ¡NO TE PIERDAS EL DÍA NACIONAL DE LA CULTURA!
Pingback: “Hay tanta vida aquí”: una experiencia sensorial y afectiva en el Museo de la Ciudad – Quito Informa
Pingback: Quito vive agosto cultural con arte, tradición y comunidad en escena – Quito Informa