Miles de personas disfrutaron de la primera noche del Festival de Mapping «Quito, Luz de América»

Quito, (Quito Informa).- Este viernes 8 de agosto, miles de quiteños disfrutaron de la primera jornada del Festival de Mapping «Quito, Luz de América», organizado por el Municipio de Quito, dentro del marco de las 3.001 obras. Este sábado, la ciudad más linda del mundo, será el escenario de una nueva noche de proyecciones.

En la primera jornada del evento, ni la lluvia detuvo el entusiasmo. Miles de personas llenaron las calles y plazas del Centro Histórico, el Parque La Carolina y el Parque La Alameda, para disfrutar de las proyecciones, que transformaron fachadas patrimoniales y espacios públicos en escenarios de luz, arte y color. La jornada transcurrió sin novedades, en un ambiente organizado y acogedor que permitió a visitantes y quiteños recorrer la ciudad con tranquilidad, detenerse en cada instalación y vivir la experiencia plenamente.

“Hicimos los recorridos por los Puestos de Mando ubicados en el Centro Histórico y no se han presentado mayores novedades. Este despliegue está pensado para que la gente pueda disfrutar del recorrido del Mapping en un entorno ordenado y cuidado. Cuando las instituciones trabajamos juntas, la ciudadanía puede sentirse tranquila para vivir la magia de estas noches iluminadas”, expresó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos.

El dispositivo interinstitucional, coordinado por la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos, integró al Cuerpo de Agentes de Control Metropolitanos, Agencia Metropolitana de Control, Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Bomberos de Quito, Unidad de Mercados y Ferias y la EP EMSEGURIDAD, a través del COE Metropolitano. A esta labor se sumó la Policía Nacional, conformando un equipo que acompañó, orientó y brindó atención oportuna durante toda la jornada.

En esta misma línea, Etzon Romo, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, resaltó que el festival no solo es arte y cultura, también es un motor para el turismo y la economía local. “El año pasado se generaron 1,9 millones de dólares en tres días y este año esperamos superar esa cifra, beneficiando al comercio, al turismo y a la proyección internacional de la ciudad más linda del mundo”, dijo.

Resultados de la jornada

El operativo cubrió el Centro Histórico y el Parque La Carolina, con coordinación desde el Puesto de Mando Unificado en el COE Metropolitano y cinco Puestos de Comando en territorio. Se registraron 66 reportes de videovigilancia, 105 perifoneos preventivos y 23 alertas procesadas.

En materia de control, se retiraron 775 ventas no regularizadas, 265 libadores y 567 botellas de licor. Los equipos de atención prehospitalaria atendieron siete emergencias (cinco a cargo de ITECSUR y dos del Cuerpo de Bomberos de Quito) y localizaron a cinco personas reportadas como extraviadas.

“En caso de perderse o enfrentar alguna novedad, acérquese a los puestos de control, donde personal municipal podrá apoyarlo. Nuestros equipos están desplegados en todos los puntos estratégicos para atender cualquier situación”, indicó el capitán Freddy Oña, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, recordando que la presencia en territorio busca brindar apoyo constante a los asistentes.

Además, 550 ciudadanos sancionados por la Agencia Metropolitana de Control cumplen cinco horas diarias de servicio comunitario durante el festival, orientando a visitantes, señalando rutas de ingreso y evacuación, y guiando hacia los puntos de hidratación y baterías sanitarias. “Este es un aporte importante para la organización y la experiencia de quienes asisten al festival”, resaltó Gustavo Chiriboga, supervisor Metropolitano de Control.

El Puesto de Mando

Unificado concluyó operaciones a las 00:40, cerrando una jornada que se desarrolló sin incidentes de relevancia.

El festival continúa hoy con sus proyecciones en el Centro Histórico, Parque La Carolina y Parque La Alameda. El Municipio de Quito invita a la ciudadanía a sumarse a esta experiencia cultural, recorriendo la ciudad en un ambiente cuidado y siguiendo las recomendaciones para mantener el orden y el bienestar de todos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *