3.001 obras y una misión: recuperar La Mariscal con innovación y desarrollo
- Este martes se dará el primer debate de un Proyecto de Ordenanza para recuperar La Mariscal a través de cuatro frentes. Se plantean incentivos económicos para construcción y negocios.
Quito (Quito Informa).- Las 3.001 obras para Quito avanzan y la recuperación de La Mariscal es una de ellas. En este sentido, este martes tendrá lugar el primer debate de un Proyecto de Ordenanza para la recuperación de este espacio, presentado por el alcalde Pabel Muñoz, y que plantea cuatro frentes de trabajo.
«Nosotros creemos que debe reactivarse en todos los frentes. La potencialidad de este sector es que puedan convivir actividades de entrenamiento, culturales, de innovación», señaló el alcalde este martes en un encuentro con medios de comunicación.
La propuesta contempla una regeneración urbana y mayor flexibilidad para el desarrollo de actividades comerciales, culturales y turísticas. Entre las medidas, se amplía la altura máxima permitida en las edificaciones, lo que permitirá construir edificaciones con más pisos.
En materia de incentivos, la ordenanza plantea la Concesión Onerosa de Derechos para construcción, que se reducirá al 50% en proyectos que aporten a la renovación de la zona, y se exonera en un 100% a las nuevas actividades económicas que se instalen en el sector. Estas facilidades buscan estimular la inversión privada y acelerar la reactivación económica.
La Mariscal apunta a convertirse en un centro de innovación y desarrollo tecnológico de la ciudad
Cuatro frentes
-
Renovación urbana y dinamismo económico: con edificaciones de hasta 8 pisos en la Plaza Quinde y hasta 24 en avenidas principales, con espacio para más de 2.000 nuevas actividades comerciales y de servicios.
-
Incentivos a la inversión: descuentos y exoneraciones para nuevos proyectos, además de obras de mejoramiento en calles clave y la Plaza Quinde.
-
Orden y convivencia segura: regulación de bares y discotecas, con más énfasis alrededor de centros educativos como universidades, para precautelar convivencia pacífica entre residentes y visitantes, y fortalecimiento del turismo interno. Se eliminarán las ‘preexistencias’ de ciertos negocios.
-
Más cultura e innovación: museos, librerías, centros culturales, actividades científicas, deportivas y recreativas en zonas residenciales, con espacios libres de licorerías en áreas exclusivas de vivienda y estudio.
Qué pasos se han dado en La Mariscal
En menos de dos semanas, la capital fue escenario de la presentación del proyecto de Innovación, impulsado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) con el decidido respaldo político de la administración municipal. La inversión comprometida asciende a USD 2 millones del sector privado y USD 2 millones del sector público, lo que permitirá poner en marcha el Distrito de Innovación en La Mariscal.
Para el Municipio, la aprobación de la ordenanza del Plan La Mariscal es fundamental para atraer más actores, inversión y dinamismo a la zona, devolviéndole su papel de corazón de la ciudad. La propuesta se enmarca en una estrategia integral que incluye regeneración urbana, incentivos al comercio y al turismo, y obras para mejorar el espacio público.
Festival Quito Luz de América
Más de 365 mil personas asistieron el Festival de mapping ‘Quito, Luz de América’. «El viernes hubo 30 mil asistentes. Sábado 124 mil personas y el domingo más 211 mil personas. Hemos superado en un 37 % la afluencia de lo que tuvimos en 2024, esto se va a ver reflejado en términos económicos. «, dijo el alcalde y señaló que Las cámaras de seguridad, hoy conectadas, nos permiten hacer esta analítica de datos, mediante un cálculo de gente presente y circulando.