Medio millón de viajes en el Metro de Quito durante el último feriado
Quito, (Quito Informa).- El Metro de Quito registró 575 mil viajes durante los tres días de feriado por los 216 años del Primer Grito de la Independencia, entre el viernes 8 y el domingo 10 de agosto. Esta cifra representa un incremento del 18,7 %, en comparación con el mismo periodo de 2024 cuando se contabilizaron 484 mil validaciones.
Durante estos días, el Metro operó con horario extendido hasta las 00h00, facilitando la movilidad de miles de personas que asistieron a los eventos artísticos, culturales y gastronómicos organizados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
Le puede interesar: Festival de mapping superó expectativas y registró 37% más de asistencia que en 2024
Iglesias iluminadas en el Centro Histórico
El evento más concurrido fue el festival de mapping “Quito Luz de América”, que vistió de luces a iglesias y teatros del Centro Histórico. Solo en la estación San Francisco, punto de acceso preferido al festival, se registraron 79 mil viajes de inicio, convirtiéndose en la estación con mayor afluencia del feriado.
Para atender la alta demanda, el Metro desplegó un operativo especial en estaciones como San Francisco y Alameda, reforzando la presencia de agentes de estación, auxiliares de ventas y técnicos de mantenimiento. Además, se establecieron accesos diferenciados para el ingreso y la salida de usuarios que participaron en el recorrido del festival.
Coordinación interinstitucional
El Metro de Quito se integró a los esfuerzos interinstitucionales para garantizar la seguridad de los asistentes, con señalética especial y una campaña masiva de información que brindó recomendaciones para disfrutar de la mejor experiencia.
El Municipio de Quito conmemoró el Primer Grito de la Independencia con una amplia oferta de actividades culturales y gastronómicas, que impulsaron el flujo turístico y económico en la ciudad, como parte de las 3001 obras para Quito.
Trole y Ecovía movilizaron a 685 mil pasajeros durante el feriado del 10 de Agosto
Los sistemas Trolebús y la Ecovía se unieron a la fiesta de mapping ‘Quito, Luz de América’, realizada del viernes 8 al domingo 10 de agosto, garantizando la movilización del público que asistió al festival. Cerca de 34 mil pasajeros pudieron llegar a sus hogares, gracias a 232 viajes que efectuaron los buses en las dos troncales y en horario extendido hasta la medianoche del viernes, sábado y domingo; 8, 9 y 10 de agosto.
Después del servicio habitual, los dos sistemas operaron en horario extendido, con el despliegue de 36 unidades para cada día, 22 de Trolebús con 166 despachos o viajes y 14 de Ecovía con 66 despachos.
Así, la Alcaldía de Quito, a través de la Empresa de Pasajeros, garantizó el servicio de transporte a la ciudadanía que asistió al festival, que se realizó en seis puntos de la ciudad, cinco de ellos en el Centro Histórico de Quito, donde se concentraron alrededor de 360 mil espectadores en los tres días.
Pero esas cifras solo representan una pequeña parte de la magnitud del servicio que brindaron los dos sistemas y las líneas alimentadoras durante el feriado reciente, del sábado 9 al lunes 11 de agosto, con 685 mil pasajeros.
Más de 97 mil usuarios utilizaron las Terminales Quitumbe y Carcelén
Las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén brindaron atención especial para garantizar la seguridad y comodidad de los 97.450 usuarios que se movilizaron durante el feriado del 8 al 11 de agosto, sin que se reporten inconvenientes mayores.
Se activaron 5.100 frecuencias satisfacer la demanda de los viajeros. Brigadas guiaron y dieron respuesta a las inquietudes de los usuarios. Se vigiló el cobro justo de pasajes, tarifas con beneficios para niños, niñas, tercera edad y personas con discapacidad, así como el control de salida adecuada desde la zona de embarque.
Mientras que la Empresa de Obras Públicas (Epmmop) realizó el sellaje de las unidades para la seguridad de los pasajeros, los operativos se desarrollaron en los límites de la zona urbana de Quito.
El Municipio de Quito coordinó el operativo de control y seguridad insterinstitucional junto Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito, Agencia Metropolitana de Tránsito, Agencia Metropolitana de Control y Cuerpo de Bomberos.