‘Quito, Luz de América’ disfrutó de un feriado sin incidentes
- Este año, más de 365 mil personas asistieron el Festival de mapping ‘Quito, Luz de América’, superando en un 37% el aforo de 2024.
Quito, (Quito Informa). – Durante este último feriado por el 10 de Agosto, Primer Grito de Independencia, toda la corporación municipal estuvo activa para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y en eventos de gran magnitud como el Festival de mapping ‘Quito, Luz de América’. Durante las tres jornadas, viernes 8, sábado 9 y domingo 10, no se registraron incidentes de relevancia ni personas detenidas. Alrededor de 7.800 funcionarios se desplegaron.
La fiesta se vivió en paz gracias a la planificación previa, los controles preventivos y la articulación de esfuerzos entre todas las entidades involucradas. El dispositivo incluyó el control de ventas no regularizadas, la gestión de tránsito, la localización de personas extraviadas, la regulación del consumo de alcohol en el espacio público y el monitoreo constante desde el Puesto de Mando Unificado.
A lo largo del recorrido, detrás de cada aplauso y cada mirada de asombro de los visitantes, hubo manos y voluntades que los acompañaron para que disfruten el evento en un ambiente de tranquilidad: el COE Metropolitano, la Secretaría de Seguridad, El Cuerpo de Agentes Metropolitanos, Bomberos Quito, la Agencia Metropolitana de Control y todas las instituciones del Distrito Metropolitano.
Bajo la coordinación de Quito Turismo y la Secretaría de Seguridad, el COE Metropolitano, junto a cinco puestos de mando distribuidos en San Francisco, Santo Domingo, Plaza del Teatro, Basílica del Voto Nacional y La Alameda, además de 24 instituciones, desplegaron un plan interinstitucional que permitió que la celebración se desarrolle en un ambiente de orden, control del espacio público y acompañamiento permanente a la ciudadanía.
También puede leer: Miles de personas disfrutaron de la primera noche del Festival de Mapping Quito, Luz de América
“Tres noches en las que Quito encendió su corazón con arte, historia y luz. Detrás de cada aplauso y cada mirada de asombro, hubo manos y voluntades trabajando para que la ciudad viviera y disfrutara en calma”, afirmó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos.
Resultados consolidados del 8 al 10 de agosto:
- Efectivos desplegados en total: 7.858
- Aforo acumulado de visitantes: 361.686
- Ventas no regularizadas retiradas: 2.474
- Botellas de licor desechadas: 1.220
- Libadores retirados: 564
- Exhortos verbales: 2.667
- Locales inspeccionados con LUAE: 26
- Verificación de PUCA: 32
- Personas extraviadas: 32, todas fueron localizadas
- Atenciones prehospitalarias: 55
- Cierres viales: 82
- Instituciones participantes: 24
Gustavo Chiriboga, director de la Agencia Metropolitana de Control, resaltó que se mantuvo operativos constantes y más de 500 personas que cometieron infracciones las regularizaron y participaron en trabajo comunitario.
Por su parte, Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, señaló que el monitoreo fue permanente permanente. «Dispusimos de ambulancias, personal y vehículos listos para atender cualquier novedad y hubo una disminución del 17,6 % de emergencias atendidas en relación al feriado del año anterior”, dijo.
Este año, más de 365 mil personas asistieron el Festival de mapping ‘Quito, Luz de América’. «El viernes hubo 30 mil asistentes. Sábado 124 mil personas y el domingo más 211 mil personas. Hemos superado en un 37 % la afluencia de lo que tuvimos en 2024, esto se va a ver reflejado en términos económicos. «, dijo el alcalde
Pingback: Festival de mapping superó expectativas y registró 37% más de asistencia que en 2024 – Quito Informa