Arte y cultura para conmemorar las luchas sociales de personas en situación de calle
- Varias actividades se realizarán del 15 al 29 de agosto, en las que los protagonistas son quienes han vivido o viven la experiencia de la calle
Quito (Quito Informa). – Cada 19 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Luchas Sociales de las Personas en Situación de Calle, una fecha para visibilizar sus derechos, denunciar la discriminación que viven y reafirmar la dignidad humana, lejos de prejuicios y estigmas.
Para este 2025, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) ha preparado una agenda conmemorativa que incluye propuestas artísticas y culturales. Entre ellas, destaca la presentación de la obra teatral “La Puerta de los Sueños”, cargada de simbolismo y emoción, y protagonizada por personas en situación de calle. La función será el martes 19 de agosto, a las 10h00, en el Salón de la Ciudad.
Le puede interesar: Las 3.001 obras también se sienten en los mercados de Quito: histórica entrega de adjudicaciones
Esta es la agenda completa de actividades:
Viernes 15 de agosto:
- Toma de la Plaza del Teatro, calles Guayaquil y Esmeraldas, a las 14h00
- Conmemoración de las luchas sociales de habitantes de calle, en el Teatro Sucre, desde las 14h30
Sábado 16 de agosto
- Toma de la Plaza Santa Clara, calles Rocafuerte y Cuenca, desde las 10h00
Lunes 18 de agosto
- Vínculos de calle: cuidado humano-animal, en el marco del Día del Animal sin hogar, ser realizará en las calles Venezuela y 24 de Mayo, a las 07h00, se realizarán abordajes especiales junto a la Unidad de Bienestar Animal, (UBA) reafirmando que la empatía y la protección deben alcanzar a todos.
Martes 19 de agosto
- Presentación de la obra teatral ‘La Puerta de los Sueños’, en el Salón de la Ciudad, ubicado en las calles Venezuela y Chile, a las 10h00
Viernes 22 de agosto
- Aniversario del comedor San Bartolo, ubicado en las calles Ajaví y Huigra (Sur), de 09h00 a 12h00
Viernes 29 de agosto
- Radio abierta La Lleca, n las instalaciones de la UPMSJ, calles Chile y Benalcázar, a las 10h30. Este es un espacio comunitario que, desde las calles, amplifica testimonios de lucha, superación y vida
- Arte Vivo: exposición de obras artísticas, en las instalaciones de la UPMSJ, a las 10h00
En cifras:
De enero a junio de este año, los servicios especializados de la UPMSJ atendió a 3.942 personas que atraviesan esta situación, ofreciendo un acompañamiento integral, voluntario y en el marco de los derechos humanos, que abre caminos a su reinserción social con apoyo psicosocial, alimentación, talleres formativos, acogimiento, entre otros factores de protección, mediante una red de servicios municipales que incluyen a los Hogares Comunidad de Calle 1 y 2, Contención Inicial, Comedores Comunitarios y Abordajes de Calle.
Un poco de historia:
Esta fecha es un llamado a la memoria y a la acción, recordando tragedias como la ‘Masacre de Sé’ ocurrida en São Paulo, Brasil, entre el 19 y el 22 de agosto de 2004, cuando 15 personas sin hogar fueron atacadas brutalmente; siete murieron y ocho resultaron gravemente heridas, en crímenes que hasta hoy permanecen impunes.
En cada historia, Quito rinde homenaje a la dignidad, la esperanza y la fortaleza de quienes enfrentan la vida desde las calles, protegiendo y restituyendo derechos elementales, para hacer de esta la ciudad más linda del mundo. En Quito, la memoria se transforma en arte y esperanza.