Más denuncias, más respuestas: Municipio intensifica rescates y sanciones por maltrato animal
- La UBA y la AMC atendieron 283 casos de abandono y vulnerabilidad animal, un 96% más que en 2024, este porcentaje evidencia la respuesta de los equipos en territorio y más denuncias ciudadanas.
Quito, (Quito Informa).- Entre enero y julio de 2025, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) y la Agencia Metropolitana de Control (AMC) atendieron 283 casos de animales en situación de vulnerabilidad, frente a 144 durante el mismo periodo en 2024.
Este incremento refleja una mayor presencia municipal en el territorio, lo que permite identificar y atender más casos de abandono y maltrato. El fortalecimiento de controles ha permitido más rescates, atención veterinaria y sanciones.
“Estamos ampliando la capacidad de respuesta y queremos que la ciudadanía sepa que más denuncias significan más animales rescatados y más sanciones a quienes maltratan. No perseguimos cifras por sí mismas: buscamos cambiar conductas, proteger a los animales y conectar a las familias con opciones de adopción y esterilización”, dijo Andrea Jiménez, jefa de la Unidad de Inspección y Control de la UBA.
Rescate de una canina y sus cachorros rompe el ciclo de abandono y la indiferencia
En lo administrativo, la AMC emitió 167 casos de infracciones relacionadas con fauna urbana en el periodo enero-julio de 2025, frente a 135 en igual lapso de 2024; de estos, 25 se clasificaron como infracciones muy graves (maltrato intencional, venta ilegal o cría indiscriminada). Las sanciones económicas forman parte de un conjunto de medidas que buscan corregir conductas y proteger a los animales.
Ricardo Dávalos, director metropolitano de Resolución de la AMC, agregó: “Nuestra política combina fiscalización y prevención. Cuando las faltas son graves aplicamos sanciones; cuando hay oportunidad, trabajamos para corregir conductas. El objetivo es lograr un cambio cultural en la tenencia responsable”.
Las cifras de prevención y acompañamiento también muestran avances: entre enero y julio de 2025 se realizaron 25.930 esterilizaciones frente a 21.656 en 2024; las adopciones crecieron a 361 animales (277 en 2024). Estas acciones son complementadas con jornadas de sensibilización: 30.984 personas sensibilizadas en 2025 y 61 ferias masivas, espacios clave para promover la tenencia responsable.
El Municipio de Quito invita a todos los habitantes de la ciudad más linda del mundo a mantener este compromiso conjunto. Adoptar responsablemente, esterilizar, denunciar el maltrato y garantizar una tenencia adecuada son acciones que fortalecen la cultura de respeto hacia los animales y construyen una ciudad más empática.