Control en los exteriores de mercados: cientos de comerciantes ahora venden en puestos formales
- Comprar dentro y no afuera de los mercados es apoyar la economía popular y solidaria, garantizar el orden en la ciudad y promover el comercio justo.
Quito, (Quito Informa). – El Municipio de Quito continúa ejecutando acciones firmes para ordenar el espacio público y fortalecer la actividad en los mercados municipales, garantizando el derecho al trabajo con dignidad y seguridad para cientos de familias comerciantes.
En el Mercado de Calderón, tras un proceso de socialización, diálogos y acercamientos que duraron varios meses liderado por la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio (AMCC), 140 comerciantes autónomos no regularizados que ocupaban la calle 9 de Agosto entre la Junín y la Duchicela aceptaron ingresar de manera formal a los puestos disponibles. Este trabajo contó con la participación activa de los moradores, dueños de locales de los alrededores y las directivas del mercado, quienes respaldaron la decisión.
En Carapungo, el proceso se replicó con el mismo procedimiento de invitación y socialización, logrando que cerca de 80 comerciantes que se ubicaban en la calle Río Cayambe ahora ejerzan su actividad dentro del mercado, en condiciones de orden y seguridad.
En el Mercado Las Cuadras, además de la invitación a los comerciantes autónomos, se han implementado medidas de control como el vallado de los ingresos, para mantener despejado el espacio público. Allí se ha dado prioridad a la incorporación de personas de la tercera edad y con capacidades especiales, logrando que alrededor de 60 comerciantes se integren de forma ordenada en una plataforma del mismo mercado.
La AMCC ejecuta acciones publicitarias y de promoción para impulsar el comercio en los mercados municipales, invitando a la ciudadanía a preferir los mercados como espacios seguros, organizados y solidarios.
Los mercados son tradición, son calidad y son parte de la identidad de la ciudad más linda del mundo.
Felicitaciones por los logros obtenidos en los mercados, por favor una parada de buses el la Av. Padre Luis Vaccari, a media cuadra de la Administración Zona Calderón, se ha convertido en un verdadero mercado, los usuarios esperamos los buses en plena calle, la plataforma construida por el Municipio hace dos semanas está atestada de ventas informales. Por favor constatar este inconveniente y solucionarlo, en bien de los usuarios y moradores de Hernando Parra, Parroquia de Calderón. Mil gracias.
Similares procesos se deben hacer en las inmediaciones del Mercado Central en el centro histórico, las ventas ambulantes llse ha apoderado de la Plaza del Teatro, Llas calles Mejia, espejo y Chile junto al mismísimo Municipio
Felicitaciones al Señor alcalde PABEL Muñoz por lograr estás desiciones hacer respetar al cliente oh a las caseritas en Calderón muchos años vendedor@s en la calle Carapungo igual me gustaría que se vayan por más mercados los más desordenados ubicarles a dentro de mercados en la Nueva Aurora es terrible no tienen un lugar fijo como un mercado ese es el detalle todo es en la via calles aceras imposible de transitar todos los días de domingo a domingo en el MERCADO DE GUAMANI es todo lo contrario teniendo un mercado las vendedoras de la entrada en la Maldonado no hay poder humano quien les haga entender ni entienden entrar al mercado ACM ayuden DIRECCIÓN DE MERCADOS A NUESTRO ALCALDE CON MANO FIRME LOGREN COMO LO HICIERON EN CALDERON HOY SE VE BONITO NUEVA AURORA Y GUAMANI SON UN CAOS TOTAL
Y la cantidad de vendedores en las calles toda la Av. Mariscal Sucre es un sucio mercado ambulante. Tienen puestos «propios» y no hay por donde andar. No sin puestos pequeños, verdaderos negocios completos en la calle. Puestos de ropa con maniquíes, comida, con mesas y sillas, cocina incluida, talleres de autos y motos es el populismo del alcalde, sin autorización de ocupar mal el espacio público. Hasta bodegas montan en las veredas. Un desorden y suciedad total. Quito es una verdadera vergüenza de ciudad.
No solo critiques ayuda dando ideas en el barrio donde vives en tu comunidad, para eso estamos todos,todos somos la ciudad, no se trata de perseguir o desalojar, a las personas o saquear sus negocios,se trata de ayudar de pensar como reubicar en lugares aptos hay muchas personas que ese puesto esa venta es el único sustento para su familia,ayudemos demos ideas dos tres cabezas piensan mejor que una y no se trata solo de pensar sino de analizar cada idea, hay que aplaudir lo que está logrando el municipio de hoy ,el problema no es de recién es de muchos años toda una vida, han pasado muchos alcaldes, y no se había logrado nada
Cómo me gustaría que la misma gestión del buen uso del espacio público, vías de tránsito vehicular en algunos sector de la parroquia de Calderón, también incluyan a la Calle Los Pinos, la cual se encuentra infestada de los negocios de vendedores mayoristas y minoristas, se han apoderado de esta vía, convirtiendose en un mercado informal que día a día toma fuerza, donde los propietarios de los comercios, conductores de camiones, taxis y demás vehículos que acuden a dejar o adquirir productos, infringen las leyes de tránsito y además actúan con agresividad si se les reclama.
Es un caos total, ojalá las autoridades hagan algo.
Lo mismo deberían hacer en el mercado Central y el de San Roque en los exteriores se ha vuelto guarida de ladrones expendedores de droga hasta peaje cobran por uno pasar por la calle donde están estos antisociales se ha querido hablar directamente con la policía Pero ellos son hasta cómplices de estos delincuentes que les pagan cierta cantidad para que mejor la policía les de seguridad a ellos porque creen que cuando hacen los supuestos operativos esa gente no está ahi hay que tener un poco más de inteligencia y mirar más allá de las narices enviar a policías encubiertos disfrazados de clientes que pasen por ahí con sus carros y van a corroborar está información
Me alegro el Alcalde este poniendo manos a la obra en este asunto. Le invito a analizar la situación de Cotocollao, es indignante ver como los vendedores informales se han tomado el bulevar de la calle Lizardo Ruiz , el mercado de la Delicia con suficiente espacio para los que ocupan las aceras y calle.
Los alrededores de la Iglesia San Juan de Dios llenas de ventas informales. Aparte la venta de estupefacientes, comida insalubre y hasta la venta de productos cárnicos en la acera.
La contaminación auditiva que ocasionan los locales es otro problema.
También deberían solucionar las paradas.
Buen día
Pingback: Inversión en mercados: motor para la economía popular – Quito Informa