Un cielo limpio en La Pradera: el soterramiento de cables se completó
- Como parte de las 3001 obras para Quito, los trabajos para retirar los ‘tallarines’ de los postes de varias calles y avenidas de Quito continuarán en otros puntos de la capital
Quito, (Quito Informa). — Pasear por La Pradera ahora es distino, el cielo se ve más claro, las fachadas vuelven a brillar y las calles recuperan ese aspecto que invita a caminar. Lo que fue un nudo de cables y tendidos ahora es una calle más limpia y segura, la huella visible del trabajo coordinado entre instituciones y operadoras para soterrar redes y retirar lo que ya no sirve.
También puede leer: El polvo y el lodo quedaron atrás: Cocotog ya tiene calles adoquinadas
La transformación es el cierre visible de un plan que llevó meses de planificación y diálogo. La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT) socializó el proyecto de soterramiento y organizó mesas técnicas con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), la Empresa Eléctrica Quito y las empresas de telecomunicaciones, para ordenar cada paso y evitar interrupciones al servicio.
La ejecución siguió una secuencia pensada para la ciudadanía: primero la SHOT emitió la licencia metropolitana urbanística; luego la EPMMOP realizó los trabajos civiles para construir las canalizaciones subterráneas; después las operadoras migraron sus redes de forma escalonada según la densidad de cada tramo; y, finalmente, se procedió al corte y retiro de cables aéreos con apoyo técnico conjunto.
Los resultados ya son palpables para vecinos y comerciantes: fachadas y parques recuperan protagonismo, las aceras quedan más despejadas y disminuyen riesgos para peatones. Además, el espacio público queda listo para volver a usarse en actividades culturales y comerciales que animen la vida de barrio.
La Pradera forma parte del Plan Metropolitano de Intervención que avanza por tramos en varios sectores de la ciudad. En paralelo, se ejecutan proyectos en Ajaví, avenida 6 de Diciembre, El Inca, Cusubamba y La Prensa, dentro de la misma estrategia para eliminar el cableado aéreo excesivo y ordenar las redes en el Distrito Metropolitano.
Próxima etapa: los trabajos seguirán en otros puntos de Quito. Se prevé el retiro de cables en la avenida 6 de Diciembre, entre Naciones Unidas y Gaspar de Villarroel, a fines de septiembre.
Dato:
-
2024: intervenciones en Av. Patria; Plan Urbanístico Arquitectónico Especial San Patricio; Sendero Seguro Calderón; puente El Mirador; Sendero Seguro Colón; y puente Pueblo Blanco — 13,1 km de redes soterradas.
-
2025 (avance): se completó el soterramiento en la av. Rodrigo de Chávez (3,5 km) y en La Pradera (7,9 km). Además, en San Blas se soterraron 2,36 km.
-
Meta 2025: hasta fin de año se prevé completar 45 km de soterramiento y retiro de cables en todo el DMQ.