Vecinos de La Bota contarán con su propia Casa Somos
Quito, (Quito Informa).- En el barrio La Bota (norte), los vecinos tendrán su propia Casa Somos, un espacio pensado para el aprendizaje, la recreación y el encuentro entre vecinos. El objetivo es poderoso, que la comunidad tenga un lugar digno donde compartir y fortalecer los lazos que unen al barrio.
Así es como las 3.001 obras que se entregan en la ciudad cobran sentido, cuando aportan a la vida de la gente. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de actividades que les ayuden a aprovechar mejor su tiempo libre, descubrir talentos, aprender nuevas habilidades y sobre todo, encontrarse como comunidad.
La obra es impulsada por el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV) y la Administración Zonal La Delicia. La nueva Casa Somos se construye desde el 15 de agosto y estará lista a finales de diciembre, en un área de más de 1.200 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas y espacios abiertos para que el barrio tenga un lugar amplio y acogedor.
lea también: Dos Casas Somos se construyen en la Balbina y Nueva Aurora: 3.001 obras en marcha
Las instalaciones
Contarán con 11 salas, seis multifuncionales y cinco fijas para talleres gratuitos de computación, arte, música y danza, gastronomía y belleza, manualidades, desarrollo cognitivo, lectura y biblioteca, entre otros.
La infraestructura, completamente inclusiva y de fácil accesibilidad, dispondrá de áreas verdes, zonas para actividades al aire libre, juegos y emprendimientos, así como accesos y señalizados, escaleras y elevadores, baños para hombres, mujeres y personas con discapacidad.
Además, tendrá una sala exclusiva de atención lúdica infantil, para niños y niñas entre los 2 y los 10 años; diseñada y pensadas para el desarrollo de actividades a su medida y en un entorno seguro. Incluye mobiliario, baños y recursos adaptados a su edad, cumpliendo con todas las normas técnicas para su bienestar.
Los beneficios
La nueva Casa Somos contará con espacios dinámicos y versátiles, diseñados a través de una metodología participativa que refleja las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Este equipamiento social ofrecerá una amplia gama de talleres y actividades gratuitas y autogestionadas, que irán desde el deporte y la cultura hasta el emprendimiento y el desarrollo personal.