Quito: 3.001 obras que llegan a los barrios y cambian la vida de la gente
Quito (Quito Informa). – Aunque no todas las obras llaman la atención de la misma manera, cada adoquín, cada repavimentación y cada atención de salud que llega a un barrio transforma la vida de quienes lo habitan. Así lo destacó el alcalde Pabel Muñoz, durante una entrevista este jueves 28 de agosto en una radio capitalina, donde habló sobre los proyectos que su administración impulsa en movilidad, obras públicas y programas sociales.
Algunas obras son más visibles que otras, como las puertas automáticas en Ecovía y Trolebús, que garantizarán que las personas suban y bajen por los puntos autorizados, el alcalde resaltó que las más de 3.001 intervenciones que ejecuta la municipalidad no siempre se ven desde lejos, pero sí cambian la vida de los vecinos.
“Nosotros estamos haciendo 3.001 obras, hasta el cierre de mi administración, y a veces, el adoquinado que llega a alguno de los barrios altos de Chillogallo es tan importante como el Metro de Quito, porque termina cambiando la realidad de esa gente. Esa obra ni la va a ver alguien que viva en Tumbaco o en San Carlos, si le va a cambiar la vida a quienes viven en esos sectores”.
Muñoz recordó que esto ocurrió el fin de semana en Cocotog, donde una adulta mayor indicó que gracias al adoquinado, ahora puede sacar a sus padres que padecen una discapacidad que impide su movilización.
Lea también: Colector en Jipijapa: una de las 3.001 obras para un Quito más seguro y sostenible
Entre los proyectos de movilidad que acompañan estas intervenciones se destacan:
-
Pasamos de 90 km al año a 150 km de repavimentación.
-
Terminaremos a final de año la obra de la Mariana de Jesús.
-
Recuperación de la avenida Galo Plaza Lasso, con un avance del 30 %.
-
Pavimento rígido en las avenidas Napo y Rodrigo de Chávez.
-
Soterramiento de cables: mientras administraciones anteriores alcanzaron 40 km, esta administración realizará 100 km.
En el sector social, las obras más relevantes son:
-
Tres Unidades de Salud, que funcionarán como hospitales del día.
-
Modernización de los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) para animales de compañía.
-
Cerca de 100 Centros Infantiles Quito Wawas, con atención a niñas y niños de 0 a 3 años.
-
Sistema de ayudas, becas e incentivos ampliado para todos los colegios municipales, con un bono de USD 25 para garantizar la quinta ingesta de alimentos a los infantes.
«La ciudad no puede inaugurar un metro cada año, que es una obra maravillosa inmensa, la más grande en el país al momento; ahora mismo el proyecto más grande que se está haciendo en el país, se está haciendo en Quito y es el proyecto para dotar de agua a Calderón, con una inversión de USD 130 millones. Estas obras son inmensas, grandes, cambian la realidad de la ciudad”, indicó.
Pabel Muñoz cerró la entrevista recordando que “la ciudad cuenta con un plan, que se ve plasmado en el ‘Acuerdo Quito’, iniciativa municipal que brinda un rumbo al distrito por los próximos 10 años, a esta iniciativa se sumaron 70 personas de diversos sectores. Estos ejes son: erradicar la extrema pobreza en Quito, recuperar el crecimiento, la producción y la generación de empleo, recuperar la seguridad humana y que seamos una ciudad intercultural verde y azul”.