Quito, la primera ciudad inteligente y sostenible del Ecuador validada por Naciones Unidas
Quito, (Quito Informa). – Quito marca un precedente histórico al convertirse en la primera ciudad inteligente y sostenible en el Ecuador, validada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta distinción reconoce el esfuerzo metropolitano por integrar innovación tecnológica, planificación urbana y políticas públicas para mejorar la calidad de vida, proteger el ambiente.
La validación internacional se fundamenta en tres ejes de sostenibilidad: medioambiental, económico y social. En materia ambiental la capital lidera la acción climática del país al reducir cerca de 800 mil toneladas de gases de efecto invernadero gracias a la implementación de sistemas de transporte sostenibles como el Metro de Quito y 60 trolebuses eléctricos, generando beneficios en movilidad y en reducción de emisiones.
También puede leer: Quito impulsa alianza estratégica con universidades para ser referente regional en Innovación
Quito también innova con proyectos de reforestación a gran escala, restauración de áreas afectadas por incendios y daños con plantación de 80.000 especies de árboles nativos; uso de drones para dispersión de semillas y nuevas tecnologías para evaluar la salud del arbolado.
La gestión integral de residuos es otro de los logros reconocidos, con la modernización de rutas de recolección, operación de centros de educación ambiental, compostaje comunitario y la primera planta de escombros de última tecnología. Estas medidas se complementan con la construcción de la Planta de Agua Potable Calderón, y el avance en la Estrategia de Descontaminación de Ríos que, contempla la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales a gran escala.
En cuanto a innovación tecnológica, se encuentra la aplicación móvil Mi Quito App, la expansión de la conectividad WIFI en el Distrito Metropolitano y programas de capacitación ciudadana en competencias digitales. Estas acciones posicionan a Quito como una ciudad innovadora y centrada en las personas.
Gracias al Acuerdo Quito 2034, la ciudad se proyecta como intercultural, verde y azul, consolidando su liderazgo en América Latina y fortaleciendo la resiliencia frente al cambio climático. La validación de la ONU no solo reconoce los logros alcanzados, sino que también plantea el reto de seguir construyendo la ciudad más linda del mundo: una Quito inteligente, inclusiva y sostenible para las presentes y futuras generaciones.