Servicios de salud municipal atienden a miles de quiteños cada mes
- «Mientras podamos garantizar la salud a nuestros pacientes, que no es un favor, sino un derecho, estaremos cumpliendo con nuestra labor de vigilancia y servicio», Pabel Muñoz, alcalde de Quito.
Quito (Quito Informa). – El alcalde Pabel Muñoz recorrió la Unidad Metropolitana de Salud Centro (UMSC), donde constató el fortalecimiento de los servicios médicos y la ampliación de espacios destinados a la atención de la ciudadanía, con énfasis en los grupos más vulnerables de Quito.
En contraste con el contexto nacional, la Red Metropolitana de Salud ha brindado 629.714 atenciones médicas en lo que va de la actual administración, con un promedio de 31.838 mensuales en el período 2024-2025. Medicina general, pediatría, ginecología, odontología, nutrición, salud mental y rehabilitación son parte de la amplia oferta disponible en las distintas unidades municipales.
La consolidación de esta red de salud forma parte del proyecto 3.001 obras para Quito, impulsado por el Municipio como una apuesta social que busca reducir brechas de inequidad y garantizar servicios con calidad y dignidad para toda la población.
Le puede interesar: Las aulas se preparan para un año escolar más saludable
El alcalde Pabel Muñoz resaltó que su gestión busca no solo mostrar resultados, sino también garantizar que los servicios funcionen de manera integral y en beneficio de la gente:
“Queremos que no solo se nos muestre la parte bonita, sino también hacer las preguntas correctas que nos permitan saber si estamos atendiendo bien y si contamos con el abastecimiento necesario. Hoy podemos ver que la bodega está abastecida en un 82%, y hemos incorporado un sistema que registra las razones por las que acuden los pacientes, sus datos como talla y peso, y si requieren ser referidos a otra especialidad. Mientras podamos garantizar la salud a nuestros pacientes, que no es un favor, sino un derecho, estaremos cumpliendo con nuestra labor de vigilancia y servicio.”
Inversión y ampliación de servicios en la UMSC
En 2024, la Unidad Metropolitana de Salud Centro recibió una inversión total de USD 1,1 millones, dirigida a:
- Mejoras de infraestructura, que optimizan la seguridad y funcionalidad de los espacios de atención.
- Adquisición de equipos médicos y odontológicos, para fortalecer la capacidad diagnóstica y terapéutica.
- Equipos informáticos y sistemas tecnológicos, que modernizan la gestión de los servicios de salud.
- Mobiliario nuevo, que aporta comodidad y eficiencia en la atención.
- Señalética y materiales de orientación, que facilitan la accesibilidad y el recorrido de los usuarios dentro de la unidad.
Gracias a esta inversión, la UMSC amplió su cobertura y fortaleció servicios como rehabilitación, ginecología, laboratorio de alimentos y atención prioritaria a víctimas de violencia.
Servicios destacados de la UMSC
La Unidad Metropolitana de Salud Centro ofrece una amplia cartera de servicios, entre ellos:
- Odontología: atención en profilaxis, fluorizaciones, obturaciones y exodoncias simples. Además, cuenta con brigadas itinerantes que llegan a comerciantes de mercados, comerciantes autónomos y estudiantes de instituciones municipales.
- Imagenología: realización de rayos X y mamografías para la detección temprana de enfermedades, con la próxima incorporación de radiografía panorámica dental.
- Salud Mental: servicios ambulatorios en el Centro La Ronda y atención integral en la propia unidad, para el manejo de ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar y consumo problemático de sustancias.
Actualmente, la UMSC ofrece atención en más de 15 especialidades médicas, entre ellas cardiología, ginecología, urología, psiquiatría, traumatología y geriatría. A ello se suman servicios de laboratorio clínico, farmacia y medicina alternativa con acupuntura.
En el ámbito comunitario, se impulsan talleres permanentes con adolescentes, programas de psicoprofilaxis del embarazo y parto, terapias de lenguaje y ocupacional, además de actividades de salud mental dirigidas a jóvenes y adultos mayores.
Solo en lo que va de 2025, la UMSC ha realizado 731 papanicolaos, 280 talleres para personas adultas mayores y 115 talleres con adolescentes, orientados a la prevención, el autocuidado y la promoción de la salud.
El secretario de Salud, Miguel Malo, destacó la gestión municipal y el compromiso de priorizar la salud como un derecho fundamental:
“Nuestras Unidades Metropolitanas de Salud ofrecen una atención integral y de la mejor calidad, lo que implica una adecuada gestión y un financiamiento suficiente. La salud ciudadana es una de las prioridades del alcalde, y por ello el presupuesto nunca ha faltado gracias a una gestión eficiente para contar con los insumos necesarios. Además, disponemos de un sistema permanente de encuestas para medir la satisfacción de los usuarios. Todo lo que hagamos para mejorar la calidad de la atención es fundamental: puede que no se trate de una obra de pavimento, pero sí es una obra tangible, porque representa servicios de calidad que contribuyen directamente al bienestar de la población.”
DATO IMPORTANTE
- Es importante señalar que, si bien la atención es para todas y todos, se prioriza para la población con mayor vulnerabilidad y de responsabilidad municipal, como: gestores ambientales, comerciantes autónomos y de mercados, estudiantes de las unidades educativas, niños y niñas de los Quito Wawas, habitantes de calle y trabajadoras sexuales.
- Si necesita agendar una consulta médica, puede hacerlo únicamente de manera presencial, de lunes a viernes, en horario de 07:00 a 14:00. Recuerde que para agendar su turno es necesario presentar su cédula de identidad o partida de nacimiento. Además, para ingresar a las instalaciones, es obligatorio el uso de mascarilla, como parte de medida de seguridad.
- Las Unidades están ubicadas en:
Norte: Calles Unión y Progreso OE4-353 y Av. Diego de Vásquez, junto al Mercado La Ofelia.
Centro: Calles Rocafuerte OE8-89 e Imbabura.
Sur: Calles Manuel Antonio Navarro 16-60 y José Hinostroza.
Estimados
Municipio de Quito
Presente
Reciban un cordial saludo de mi parte, la presente tiene como objetivo solicitar una plaza de empleo Soy Técnico en enfermería me encantaría ser parte de vuestra prestigiosas redes de la Salud municipal…. Porfavor apeló a que su valiosa ayuda sacara adelante a mi familia ya que dependen de mi para hacerlo mi disponibilidad de tiempo es inmediata… Porfavor donde puedo adjuntar o ir a dejar mi carpeta ..
De antemano agradezco mucho su valiosa ayuda y pronta respuesta, adjunto mi número de teléfono 0982581495 o mi correo 📧 leo_almagro87@outlook.com
Conocedorbque la presente será favorable me despido sin antes desearles éxitos en todo
De ustedes muy atentamente
Leonardo Almagro Romero