Martín, Karen y Sheila, jóvenes que ya están cambiando Quito
- Por primera vez, se entregará un incentivo económico de USD 2.350 al ganador, además de entradas para visitar los museos de Quito y una experiencia en la Reserva Chakana – Antisanilla.
Quito (Quito Informa). – Este jueves 28 de agosto, la ciudad aplaudió a tres jóvenes que con sus ideas, proyectos y mucho compromiso social se convirtieron en los ganadores del premio Dolores Veintimilla Carrión: Martín Adrián Salas Arce, Karen Villa Pabón y Sheila Padilla.
El reconocimiento busca dar visibilidad a las juventudes que transforman su entorno y demostrar que en Quito, la fuerza de la gente es el motor: hay talento, innovación y liderazgo de sobra.
-
Primer lugar: Martín Adrián Salas Arce, 17 años, fundador de Cultivando Sueños Ecuador, organización que promueve la inclusión de niñas, niños y adolescentes a través del arte, la música y la poesía. También es defensor de los pueblos afrodescendientes y Embajador Juvenil del Ecuador en Estados Unidos (2023).
-
Segundo lugar: Karen Villa Pabón, reconocida por su aporte a la comunidad a través de iniciativas de participación social y cultural.
-
Tercer lugar: Sheila Padilla, quien impulsa proyectos que fortalecen el activismo juvenil y la educación en su barrio.
Este año participaron 30 jóvenes de hasta 29 años, 16 llegaron a la final con propuestas en arte, ciencia, educación, derechos humanos, activismo social y defensa del ambiente.
El primer lugar recibió USD 2.350 y una experiencia en la Reserva Chakana – Antisanilla, mientras que todos los finalistas fueron premiados con entradas al Museo de la Ciudad y al Museo Alberto Mena Caamaño, como una forma de fortalecer el vínculo con la cultura e historia de Quito.
El ganador:
Martín es fundador de la organización Cultivando Sueños Ecuador, un espacio donde niñas, niños y adolescentes encuentran en el arte, la danza, la música y la poesía herramientas para crecer, expresarse y creer en sus capacidades. Su voz también se ha hecho escuchar como defensor de los pueblos afrodescendientes y en su experiencia como Embajador Juvenil del Ecuador en Estados Unidos (2023).