Museo de la Ciudad abre sus espacios a instituciones educativas en el nuevo año escolar

  • El Museo se convierte en un escenario fundamental de educación no formal, donde también se tejen procesos de aprendizaje que invitan a la reflexión y detonan el pensamiento crítico.

Quito (Quito Informa). – Al iniciar el nuevo año escolar, el Museo de la Ciudad, ubicado en el Centro Histórico,  presenta un programa educativo denominado ‘Explora la Historia: Museo en Acción’, diseñado especialmente para escuelas y colegios en todos los niveles.

Esta propuesta busca transformar la visita tradicional en una experiencia participativa y significativa, donde estudiantes y docentes puedan aprender desde el patrimonio, la historia y las memorias, en un entorno dinámico y reflexivo.

También puede leer: Por primera vez, Quito tiene un Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres

El programa incluye recorridos lúdicos, experiencias sensoriales, talleres y actividades artísticas pensadas para conectar con distintas formas de aprender. Más que transmitir contenidos, el Museo de la Ciudad pretende, con esta oferta, generar experiencias vivas que despierten la curiosidad y la creatividad en niños, niñas y jóvenes, aportando a ampliar sus miradas en relación a diversas temáticas.

Propuestas educativas a las que pueden acceder las escuelas y colegios:

  • Descubramos los animales de Quito es un recorrido lúdico por las salas Sociedades Antiguas y Siglo XVI, donde las y los guaguas podrán descubrir cómo ha cambiado el paisaje de Quito, desde un entorno lacustre hasta convertirse en la ciudad que conocemos hoy. La experiencia incluye títeres, elementos sensoriales y un taller artístico con pintura de dedos o figuras de mazapán, inspirado en el entorno natural y la fauna local.
  • Conflictos simbólicos de la conquista comprende un recorrido guiado por las salas dedicadas a los siglos XVI y XVII, aquí los participantes explorarán los procesos de conquista y la apropiación simbólica de América y Quito, con especial énfasis en la transformación de sitios sagrados. La experiencia culmina con un taller artístico donde los estudiantes expresarán su creatividad mediante dibujos y composiciones fotográficas inspiradas en el monumento de El Panecillo, fomentando la reflexión sobre el patrimonio, la historia y los cambios socio-culturales que marcaron esta época.
  • ¿Soberanía alimentaria? es una propuesta que combina un recorrido guiado con un taller práctico de elaboración de semilleros. Durante esta experiencia, los asistentes conocerán de cerca el trabajo agrícola y las distintas formas en que los alimentos circulan desde el campo hasta la mesa. Además, se resaltará la importancia de la conexión entre el trabajo en el campo y una alimentación saludable, fomentando el cuidado del medio ambiente y la valorización de las tradiciones agrícolas
  • Una aventura en los cerros invita a los y las estudiantes a explorar el jardín asilvestrado del Museo a través de un recorrido guiado. Durante la experiencia, harán una pausa para conocer, mediante una infografía, el trabajo de las hierbateras de Quito y su valiosa contribución al cuidado de los ecosistemas. Luego, visitarán la Biblioteca para participar en la escucha activa de un cuento que rescata la historia de estas mujeres. La actividad concluye con un taller artístico donde los niños y niñas crearán estampados de plantas sobre tela, desarrollando habilidades motrices y fortaleciendo su conexión con la naturaleza y la cultura loca
  • Recorrido sensorial es una experiencia especialmente diseñada para personas no videntes o con visión reducida. A través de un recorrido guiado y el uso de objetos didácticos, el Museo de la Ciudad ofrece una inmersión en la historia y la vida cotidiana de Quito, adaptada para estimular otros sentidos y facilitar el acceso al patrimonio cultural.

Si desea que su grupo participe en alguna de estas actividades educativas o conocer la oferta completa del Museo de la Ciudad, puede realizar su reserva de lunes a viernes, de 08h30 a 16h30, al 2 381 3340 ext. 3005 o 3006; o, puede enviar un correo electrónico a visitasmuseociudad@fmcquito.gob.ec

Para más información ingrese a https://fundacionmuseosquito.gob.ec  / y a las redes sociales de Facebook e Instagram @museociudaduio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *