Nuevo centro en Llano Grande optimiza los niveles de respuesta de Bomberos Quito

Quito (Quito Informa).- Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz recorrió el nuevo Centro de Gestión Logística del Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ), ubicado en Llano Grande (norte).

Este espacio estratégico permitirá albergar y organizar de manera eficiente los implementos de la Unidad de Rescate en Estructuras Colapsadas y de la Unidad Forestal del CBQ, garantizando que cada recurso esté disponible y listo para ser movilizado de manera inmediata, ordenada y profesional ante cualquier emergencia que se presente en la ciudad o en sus alrededores.

Se trata de una infraestructura física para la operatividad de las unidades de Búsqueda y Rescate Urbano y Brigada Forestal, con la finalidad de mantener la estandarización dispuesta por la Secretaría del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) de la ONU y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en relación con los equipos de búsqueda y rescate y brigada forestal, lo que permitirá mantener las acreditaciones nacionales e internacionales con las que cuenta Bomberos Quito.

El alcalde señaló que “es fundamental que el Cuerpo de Bomberos se encuentre acreditado con estándares internacionales y que pueda estar ya no solamente al servicio del país, sino también de América Latina”.

Durante la jornada, se entregaron cinco vehículos de rescate, dos vehículos para materiales peligrosos y un camión logístico forestal. Así mismo, el personal de CBQ recibió equipamiento que incluye: 1888 trajes, 1881 conjuntos interiores anti flama, 1888 pares de guantes y 863 botas forestales. “Con esto estamos aumentando de manera significativa nuestro ya importante contingente de equipos especializados”, señaló Muñoz.

Cuerpo de Bomberos de Quito recibió equipamiento por USD 6 Millones: es el más preparado en el país

Además, el alcalde constató el avance de construcción de la Estación N. 27 Llano Grande, la cual estará lista en enero de 2026 y complementará el trabajo de la N. 14 de Carapungo.

Estás acciones responden a una estrategia para la prevención de emergencias en la capital, y forman parte de las 3001 obras para Quito. “Somos la primera ciudad que ha aprobado su plan integral para poder gestionar las emergencias cuando estas se presentan”, dijo el alcalde.

El Secretario Nacional de Gestión de Riesgo, Jorge Carrillo Tutivén, señaló: “Estas obras son una muestra de que Quito da pasos firmes hacia la construcción de un Ecuador más resiliente, más preparado y mejor equipado para enfrentar los desafíos del riesgo y la emergencia”.

Finalmente, el alcalde indicó que la ciudad más linda del mundo debe tener un cuerpo de bomberos absolutamente equipado con los recursos de los quiteños y las quiteñas para enfrentar las emergencias y cuidar la vida de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *