Más de 300 familias quiteñas ya tendrán las escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera

  • Las 3.001 obras continúan en Quito.

Quito, (Quito Informa).-  Este martes, el Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad la regularización de 12 barrios que durante décadas estuvieron en la informalidad. Ahora sus habitantes podrán obtener las escrituras de sus predios y acceder a todos los servicios básicos.

Alexandra Jaramillo, representante del barrio Morales de la Mena del Hierro, recibió con alegría la aprobación de la regularización de su barrio. “Es un alivio saber que la lucha de más de 26 años por fin tiene resultados”, dijo.

La administración de Pabel Muñoz duplicó la entrega de títulos de propiedad

Gabriel Noroña, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, presentó, en segundo debate el proyecto que corresponde a los asentamientos: barrio Salguero, Nuevo San Pablo de Turubamba, barrio José Gabriel Alarcón, Ontaneda Alta IV Etapa, Comité Promejoras del Barrio Las Acacias de Carapungo, barrio Morales de la Mena del Hierro, Comité Pro Mejoras Barrio Habas Corra”, «Yanahuaico», Comité Pro Mejoras del Barrio Vista Hermosa de Checa, Comité Pro-Mejoras del Barrio Vertientes Del Sur, Comité Promejoras del Barrio Ana María Almeida, y Santo Domingo de Conocoto Sector Flores.

Adrián Ibarra dijo que la Corporación Municipal y la Unidad Especial Regula Tu Barrio han trabajado incansablemente para sacar adelante estos procesos. “En esta sesión no solo aprobamos una ordenanza, estamos dando cumplimiento una promesa de campaña, estamos cumpliendo los sueños de muchas familias para que sus hijos tengan su patrimonio”.

Por su parte, la vicealcaldesa Fernanda Racines señaló que son más de 1.200 personas que se benefician con la regulación de estos 12 barrios y recalcó que se está honrando la lucha de vecinas y vecinos.

Fidel Chamba enfatizó en que la unidad de los barrios y de los funcionarios municipales ha llevado con éxito a regularizar los asentamientos. “Gracias vecinos por exigir que este Concejo Metropolitano haga su trabajo para el beneficio de ustedes”.

Imelda Gualoto, beneficiaria del Comité Promejoras del Barrio Las Acacias de Carapungo, indicó: “al fin cumplo mi sueño de tener mi terreno a mi nombre, pasamos más de 15 años luchando y ahora ya puedo dejarles un patrimonio a mis hijos. Me siento feliz”.

En la sesión también se trató en primer debate el proyecto de Ordenanza para iniciar el proceso de regularización de los asentamientos: Cooperativa de Vivienda José María Velasco Ibarra, Rumiñahui, Comité de Desarrollo Comunitario El Inga Bajo y San Carlos de Alangasí IX Etapa.

Procesos de regulación de Barrios

Luego de la regularización de barrios que realiza el Concejo Metropolitano a través de la aprobación correspondiente a cada asentamiento, sigue el proceso de titularización a cargo de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y otras entidades municipales, para que los beneficiarios finalmente cuenten con la escritura de sus terrenos a su nombre.  Hasta el momento, en la actual administración municipal se han entregado  un total de 5800 títulos de propiedad, que beneficia a más de 23.000 vecinas y vecinos. En noviembre de 2025 se planifica entregar 2000 escrituras más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *