Pabel Muñoz califica de positiva reunión con el Gobierno pero plantea mayor coordinación

Quito (Quito Informa).- En una entrevista para MQ radio, el alcalde Pabel Muñoz calificó la reunión entre los alcalde de Quito, Guayaquil y Cuenca con el Gobierno Nacional como positiva, aunque enfatizó que aún se requiere un mayor nivel de coordinación. Señaló que, desde que se declaró la “guerra interna”, los gobiernos locales no han tenido claridad sobre cuál es su rol frente a esta coyuntura, hasta ahora, la articulación entre el Gobierno Nacional y los municipios ha sido mínima o casi nula, sin descartar que puede mejorar. «Hemos dado el primer paso, corresponde dar un segundo con acciones concretas», indicó.

Muñoz señaló que los municipios pueden colaborar en determinadas actividades, siempre que se definan claramente las competencias y se vinculen con la generación de empleo, la actividad económica y las oportunidades de desarrollo establecidas en la Constitución.

Coordinación, recursos y acciones concretas para garantizar la seguridad: prioridades de Quito tras encuentro con el Gobierno

Asimismo, advirtió que la deuda pendiente de USD 117 millones y las limitaciones del sistema de contratación pública dificultan la ejecución de proyectos.  Generar oportunidades de trabajo es una de las principales estrategias para reducir el riesgo de que sean reclutados por grupos delictivos, señaló.

El Alcalde también cuestionó el incumplimiento en las transferencias de recursos. Explicó que el Gobierno ha pagado apenas la mitad de lo que corresponde por ley y que, además, ha entregado parte de esas transferencias en bonos, lo que impide ejecutarlas en obras y programas sociales. “Si la poca plata que me entregan no la puedo ejecutar, estamos en el peor de los mundos”, subrayó.

Quito: USD 12 millones para la Policía Nacional y más tecnología para la seguridad

Sobre el contexto nacional, recordó que Ecuador es una “puerta de salida” para el narcotráfico, por lo que urge fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional con apoyo internacional, pero desde el respeto a la soberanía. Además, advirtió sobre los efectos del desplazamiento interno y la explotación laboral de migrantes, quienes muchas veces reciben apenas un tercio de lo que deberían percibir.

Muñoz concluyó que el encuentro con autoridades nacionales fue un primer paso de diagnóstico, pero que el país necesita pasar a acciones concretas. “Nos sumamos a que quien debe vencer es el Estado. El país debe prevalecer sobre cualquier grupo delincuencial”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *