Los 20 años del Ecuador Jazz se festejan con una edición internacional que también destaca al talento ecuatoriano
Quito, (Quito Informa). – La Fundación Teatro Nacional Sucre presenta el cartel de la vigésima edición del festival Ecuador Jazz , que se realizará entre el sábado 11 y domingo 24 de septiembre de 2025, con conciertos y encuentros académicos.
Bandas Internacionales
Cécile McLorin Salvant (Francia – Estados Unidos), La Dame Blanche (Cuba), Hamilton de Holanda Trio (Brasil), Snarky Puppy (Estados Unidos), Réma Diop (Senegal), Bandas Nacionales, Paul Sanchez (Ecuador) y Elif Sanchez (Turquía), Manteca Latin Jazz Project, El Grooveo, Daniel Pacheco, David Nicolalde Quinteto | Nuevo álbum, Alejandro Rosero Trío | Nuevo álbum
También puede leer: ¡Todavía tienes tiempo! La convocatoria IQ Conekta se amplía hasta este domingo 7
Los estelares de la edición XX Ecuador Jazz:
Cécile McLorin Salvant es compositora, cantante y artista visual, ganadora de tres premios Grammy consecutivos al Mejor Álbum Vocal de Jazz.
Snarky Puppy es una banda de jazz fusión instrumental ganadora de 5 Grammys con sede en Brooklyn, Nueva York. Fundada por el bajista, compositor y productor Michael League en Denton, Texas.
Hamilton De Holanda, reconocido mundialmente por su mandolina de diez cuerdas y su aproximación revolucionaria al choro brasileño.
La Dame Blanche: Canta, hace percusión, en 1994 se graduó de Escuela Nacional de Arte y poco después hizo parte de Sabor a Miel, un sexteto de mujeres con el que cantaba música tradicional cubana.
Réma Diop, Maréma Diop, es una de las voces más destacadas de la escena senegalesa actual. Ofrece una sensibilidad musical que transita por el mbalax tradicional, el afropop y la canción de autor.
Daniel Pacheco, pianista y compositor quiteño. Su carrera incluye participaciones en destacadas agrupaciones y junto con reconocidos artistas en escenarios de Ecuador, Nueva York, París, Madrid, Bogotá e Istanbul.
Quinteto Nicolalde, conformado por David, Miguel Gallardo, Matías Alvear, Daniel Bitrán y Julián Velasco. La agrupación ha trabajado con artistas nacionales e internacionales y en 2023 lanzó su primer EP con siete temas que combinan swing y síncopa latina. En 2025 realizó una gira nacional con conciertos y talleres en ciudades como Quito, Cuenca, Loja y Guayaquil, presentándose en espacios emblemáticos como el Teatro Bolívar y el Quito Jazz Club.
Paul Sanchez & Elif Sanchez – ‘Oriente y Sur’ es un proyecto que fusiona jazz, música latina y elementos del Medio Oriente, combinando las raíces culturales y la trayectoria internacional de ambos artistas.
Alejandro Rosero Trío, pianista y compositor presenta Escafandra, su primer disco a trío en formato acústico.
El Grooveo con Bastián Napolitano, es una agrupación que reúne a músicos de reconocida trayectoria, incorpora motivos melódicos de tradiciones ecuatorianas en un contexto jazzístico contemporáneo.
La agenda del Festival Ecuador Jazz 2025
Del 11 al 24 de septiembre, vive la vigésima edición del festival con conciertos y encuentros académicos.
Conciertos:
Domingo, 14 de septiembre
Cécile McLorin Salvan (🇫🇷/🇺🇲) y Daniel Pacheco (🇪🇨)
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: 19h00 a 21h30
Viernes, 19 de septiembre
La Dame Blanche (🇨🇺) y Lanzamiento EP de: David Nicolalde Quinteto (🇪🇨) y Manteca Latin Jazz Project (🇪🇨)
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: 18h00 a 19h45
Sábado, 20 de septiembre
Paul Sanchez & Elif Sanchez (🇹🇷) y Hamilton de Holanda (🇧🇷)
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: 19h00 a 20h15
Domingo, 21 de septiembre
Snarky Puppy (EU)
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: 20h15 a 21h30
Lunes, 22 de septiembre
Snarky Puppy (EU) y Alejandro Rosero Trío (🇪🇨)
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: Por confirmar
Miércoles, 24 de septiembre
Réma Diop (🇸🇳) y El Grooveo (🇪🇨)
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: 19h00 a 21h30
Actividades Paralelas:
Jueves, 11 de septiembre
Exposiciones fotográfica-gráfica
Lugar: Terraza del FTNS
Hora: Por definir
Acceso libre
Viernes, 12 de septiembre
Jazz en la Escuela – Wayra Brass (🇪🇨) | Concierto didáctico
Lugar: Unidad Educativa Calderón
Hora: 10:00
Acceso libre
Viernes, 12 de septiembre
Jazz para llevar | Micrófono abierto
Lugar: Andes Brew Plaza del Teatro
Hora: 18h00
Acceso libre
Sábado, 13 de septiembre
Pies en la Tierra (🇪🇨) | Jam sesión
Lugar: Quito Jazz Club
Hora: 20h00
Acceso libre
Sábado, 13 de septiembre
Percusión Ecuador (🇪🇨) | Taller percusión corporal
Lugar: Auditorio Raúl Garzón
Hora: 11h00
Acceso libre/invitación a la comunidad
Jueves, 18 de septiembre
Jazz para llevar | Micrófono abierto
Lugar: La Caponata
Hora: 18h00
Acceso libre
Jueves, 18 de septiembre
Conversatorio con La Dame Blanche
Lugar: Shakespeare Performance Hall (Teatro de la Universidad San Francisco de Quito)
Hora: 11h00
Acceso libre
Sábado, 20 de septiembre
Pies en la Tierra (🇪🇨) | Jam sesión
Lugar: Quito Jazz Club
Hora: 20h00
Acceso libre
Sábado, 20 de septiembre
Conversatorio con Hamilton de Holanda
Lugar: Universidad de los Hemisferios
Hora: 11h00
Acceso libre
Domingo, 21 de septiembre
Percusión Ecuador (🇪🇨) | Taller percusión corporal
Lugar: Casa Somos La Mariscal
Hora: 15h00
Acceso libre/invitación a la comunidad
Lunes y martes, 22 y 23 de septiembre
Réma Diop (🇸🇳) y Kevin Santos (🇪🇨) | Residencia
Lugar: Carapungo
Hora: 10h00 a 17h00
Acceso libre/invitación a la comunidad
Martes y miércoles, 23 y 24 de septiembre
Tambores y Otros demonios (🇪🇨) | Taller percusión | Batucada comunitaria
Lugar: Plaza del Teatro Nacional Sucre
Hora: 09h00 a 11h30; 14h00 a 16h30
Acceso libre/invitación a la comunidad
Miércoles, 24 de septiembre
Tambores y Otros demonios (🇪🇨) | Taller percusión | Batucada comunitaria
Lugar: Plaza Foch, La Mariscal
Hora: 09h00 a 11h30; 14h00 a 16h30
Acceso libre/invitación a la comunida.