Quito ilumina espacios de amarillo para recordar que la vida importa

Quito, (Quito Informa). –  En Quito, la luz se transforma en un mensaje de esperanza. Este 10 de septiembre, la Virgen de El Panecillo y el Palacio Municipal se iluminarán de amarillo, símbolo de apoyo y solidaridad en la lucha por la salud mental.

Este gesto simbólico se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). El color amarillo se adoptó en memoria de Mike Emme, un adolescente amante de la restauración de este color, cuyo recuerdo inspiró a su familia y amistades a iniciar una campaña de prevención del suicidio, utilizando cintas amarillas con mensajes de ayuda.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito en coordinación con la Congregación de Misioneros Oblatos de los Corazones Santísimos, busca derribar estigmas y promover la prevención.

Diálogo y comunidad como herramientas de prevención

La ciudad también acoge espacios de reflexión, como el conversatorio “Cambiar la Narrativa”, realizado en la Capilla del Museo de la Ciudad. Expertos y ciudadanos compartieron experiencias, estrategias de resiliencia y fortalecimiento de redes de apoyo, mostrando que la prevención del suicidio es una labor colectiva que requiere escucha, acompañamiento y acción oportuna.

La alcaldesa subrogante de Quito, Fernanda Racines, enfatizó la importancia de crear una comunidad que escucha sin juzgar. “Cada vida cuenta. Esa cifra que vemos en estadísticas representa a un hijo, una madre o un hermano. Debemos acompañar, escuchar y no estigmatizar”, señaló, haciendo un llamado a transformar la narrativa sobre salud mental y roles de género, donde hombres y mujeres enfrentan presiones y expectativas que afectan su bienestar emocional.

Lea también: Prevención del suicidio en Quito: servicios municipales gratuitos ayudan a miles a recuperar la esperanza

Redes de apoyo y servicios gratuitos para la ciudadanía

En Quito, las redes de apoyo, familiares, amistades, profesionales y grupos comunitarios, son esenciales. El Municipio ofrece servicios gratuitos y accesibles: emergencias psicológicas 24/7 (911), teleconsulta en salud mental (101 opción 9) y atención especializada en las Unidades Metropolitanas de Salud del centro, norte y sur, garantizando asistencia de calidad en todo momento.

El secretario de Salud, Miguel Malo, destacó que la política municipal de salud mental no es caridad, sino un enfoque de derechos, con presupuesto y gestión clara. Quito es el único municipio del país con un Plan de Salud Mental y una oferta integral que prioriza la prevención y el acompañamiento.

“Desde el inicio de la gestión del alcalde existe una sensibilización especial sobre la necesidad de trabajar en la salud mental de las quiteñas y los quiteños. Vivimos en un contexto difícil de inseguridad, violencia e inequidades sociales, factores que representan un riesgo para la salud mental y para la aparición de conductas suicidas. Por ello, Quito es el único municipio del país que cuenta con un Plan de Salud Mental y una oferta específica de atención, lo que refleja la prioridad que el alcalde ha dado a este tema”.

Una ciudad que cuida la vida

La prevención del suicidio es parte de las 3.001 razones para transformar Quito, demostrando que cuidar la vida también se construye con acciones, empatía y redes de apoyo. Cada conversación, cada gesto y cada iniciativa representan pasos firmes hacia una ciudad más humana, solidaria y consciente de la importancia de la salud mental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *