Quito en control: macrooperativo en La Roldós-Pisulí desplegó nueve puntos de revisión y patrullajes móviles

Quito, (Quito Informa).-Las luces rojas y azules iluminaron la noche en La Roldós-Pisulí. Entre las 22h00 y las 02h00 de este sábado 13 de septiembre, 160 efectivos participaron en un macrooperativo interinstitucional que buscó frenar el uso de motocicletas en actos ilícitos y prevenir delitos en uno de los sectores más críticos de Quito.

Esta acción, que es parte de una estrategia sostenida para mantener a Quito en control, se logró gracias a la coordinación del Municipio, a través de la Secretaría de Seguridad y la Agencia Metropolitana de Tránsito, junto con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

173 motos retenidas y 416 citaciones en un día: operativos para mantener a Quito en control

Puntos de control

La operación incluyó nueve puntos de control simultáneos y un patrullaje móvil que recorrió las vías internas del sector. Los agentes revisaron documentos, inspeccionaron vehículos y detectaron infracciones, mientras vecinos observaban desde ventanas y esquinas el paso de los convoyes y la instalación de retenes.

“Coordinar a 160 efectivos de diferentes instituciones es un reto operativo que demanda precisión. Gracias a la planificación previa y al compromiso de los equipos logramos cubrir los nueve puntos de control y garantizar que la intervención se ejecute de forma segura y ordenada”, señaló Dave Espín, jefe subrogante de la Unidad de Operativos Interinstitucionales, quien estuvo al frente del despliegue.

La AMT, con 47 agentes en territorio, tuvo un rol clave en la verificación de documentos y condiciones mecánicas. “Nuestros equipos revisaron placas, licencias y permisos en cada punto de control. La retención de motos y vehículos evidencia que estos operativos son necesarios para reducir accidentes y ordenar la movilidad en la ciudad”, explicó Cinthia Guerra, coordinadora zonal de tránsito de la AMT.

El TCnel. Manolo Paredes, representante de las Fuerzas Armadas, resaltó el componente de seguridad táctica: “Nuestra presencia garantiza que el operativo transcurra con normalidad y disuade cualquier intento de evasión. Además, nos permite controlar armas y explosivos de acuerdo con nuestras competencias, fortaleciendo la protección de la ciudadanía y la seguridad de los equipos en territorio”.

Por su parte, el Cnel. Edison Palacios, de la Policía Nacional, destacó la importancia del decomiso de objetos peligrosos: “Durante los controles se retiraron armas blancas que podían ser utilizadas para delinquir y se detuvo a personas que conducían en estado etílico. Esto tiene un efecto inmediato en la seguridad y reduce el riesgo para los vecinos”.

Cifras

El macrooperativo dejó cifras contundentes: se revisaron 135 motocicletas y 349 vehículos; se retuvieron 3 motos y 5 automóviles; se emitieron 89 citaciones; 336 personas fueron consultadas en el sistema SIIPNE y 469 registradas por cacheo.

Además, se incautaron 5 armas blancas, 50 gramos de sustancias sujetas a fiscalización y se retuvo a 4 personas por conducir en estado etílico. La AMC clausuró una cancha con expendio de alcohol y levantó un acto administrativo.

Hacia la medianoche, el ambiente en el sector era de tranquilidad y agradecimiento por parte de los ciudadanos. Solo se reportaron algunos incidentes aislados con personas en estado etílico, y dos motocicletas que evadieron el control y serán sancionadas por AMT. Al finalizar el operativo, la zona permanecía en calma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *