El Municipio de Quito refuerza su estrategia de prevención con simulacro del Cotopaxi

Quito, (Quito Informa).- El 29 de octubre se realizará un simulacro de erupción del volcán Cotopaxi, con la participación de los 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) ubicados en su zona de influencia. El ejercicio busca medir la capacidad de respuesta de las instituciones ante una eventual emergencia.

El Municipio de Quito, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, tiene preparado un plan de contingencia que incluye protocolos de evacuación y respuesta. Además, ha dispuesto los recursos humanos y logísticos necesarios para enfrentar una situación de esta magnitud, según lo Patricia Carrillo, directora de Gestión de Riesgos del Municipio de Quito durante su exposición en el Concejo Metropolitano.

“Tenemos conformadas 39 unidades de gestión de riesgos en las distintas empresas y secretarías municipales, 62 equipos operativos con un total de 2.235 personas, y 1.242 recursos logísticos, entre vehículos y equipamientos para atención a emergencias”, dijo.

Les invitamos a leer: Patrullas permanentes refuerzan el control preventivo de incendios en Quito

Carrillo explicó que los protocolos de acción son emitidos desde el ente nacional, mientras que cada municipio los adapta a su territorio. En Quito, además, se han implementado seis sirenas de última tecnología como parte del sistema de alerta temprana.

Por su parte, Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, expuso el estado actual del volcán Cotopaxi y destacó que su comportamiento es monitoreado permanentemente. “El volcán se está hinchando porque presenta actividad interna. Es un volcán que está enviando señales y debemos estar preparados”, afirmó. Añadió que el Cotopaxi es uno de los volcanes mejor vigilados de América Latina, con 60 instrumentos que operan las 24 horas, los 365 días del año.

El alcalde Pabel Muñoz recalcó que Quito está comprometido en fortalecer sus capacidades frente a una eventual emergencia. “Estamos avanzando en un proyecto conjunto que implica recursos para reforzar el comando estratégico de la ciudad, lo que nos permitirá tomar decisiones oportunas con base en el monitoreo técnico del Geofísico”, señaló.

Con este simulacro, las instituciones buscan garantizar la seguridad de la población y fortalecer la cultura de prevención en toda la zona de influencia del volcán Cotopaxi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *