Quito cumple dos años con salud mental al alcance de todos: psicólogos y teleconsultas gratuitas

  • Quito cuenta hoy con servicios públicos innovadores que garantizan que la salud mental no sea un privilegio, sino un derecho para todas y todos.

Quito, (Quito Informa). – Hace dos años, Quito marcó un antes y un después en la atención de la salud mental. Por primera vez, psicólogos y psicólogas se sumaron al equipo del ECU 911 para dar respuesta inmediata en situaciones de crisis emocionales y emergencias psicológicas. Al mismo tiempo, el Municipio abrió el servicio gratuito de Teleconsulta en salud mental, disponible en la línea 101, opción 9.

Desde entonces, miles de personas han recibido apoyo oportuno: acompañamiento en momentos de desesperanza, contención profesional frente a intentos de suicidio y orientación para familias que no sabían a dónde acudir.

Este servicio se fortaleció con el convenio firmado el 11 de septiembre de 2023 entre la Secretaría de Salud y el ECU 911, que garantiza atención especializada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para responder de inmediato a llamadas relacionadas con crisis emocionales graves.

Le puede interesar: Servicios de salud municipal atienden a miles de quiteños cada mes

Para quienes trabajan en estos servicios, cada llamada es un recordatorio de que la salud mental no puede reducirse a cifras. “No hablamos de números fríos; hablamos de la madre que se atrevió a pedir ayuda, del joven que volvió a creer en sí mismo, del adulto mayor que encontró un oído dispuesto a escuchar”, dice Pablo Maldonado, psicólogo clínico del servicio de Teleconsulta en salud mental.

En la sala de operaciones del ECU 911, Lizeth Borja enfrenta otra dimensión de la urgencia. Para ella, lo más difícil son los intentos de suicidio en curso: “En ese momento preguntamos ‘¿dónde estás?’ para medir el riesgo y coordinar la respuesta. Esa información salva vidas”.

Pero Lizeth sabe que la clave no está únicamente en responder a la crisis, sino en abrir caminos antes de que sea demasiado tarde: “Cuando alguien atraviesa una crisis emocional siente que no hay otra salida. Por eso aplicamos primeros auxilios psicológicos, escucha activa y contención, que ayudan a que la persona vea alternativas donde ya no las encontraba”.

A veces, los psicólogos/as recurren a técnicas sencillas, cargadas de sentido. Ella lo explica con claridad: “Trabajamos bajo técnicas visuales. Les decimos: mira tu mano derecha, ahí están los miembros de tu familia que te apoyan; en la izquierda, las instituciones que te acompañan, y ahí estoy yo. Juntos vamos a buscar una solución”. Según Lizeth, ese ejercicio abre un espacio de confianza: “La persona empieza a descubrir que no está sola, que puede apoyarse en alguien y, entonces aparece la posibilidad de salir adelante”.

Los testimonios de Pablo y Lizeth muestran que, más allá de protocolos y formación profesional, lo que marca la diferencia es la humanidad con la que se atiende cada llamada. Gracias a la confianza de la ciudadanía,

El Municipio de Quito, bajo el liderazgo del alcalde Pabel Muñoz, mantiene su compromiso de fortalecer el Plan de Prevención del Suicidio y de consolidar la salud mental como una prioridad de la política pública local.

En estos dos años, la atención psicológica municipal se ha convertido en una de las 3.001 obras para transformar Quito, demostrando que la prevención del suicidio se construye con acciones concretas, empatía y atención en salud mental.

Si necesitas apoyo psicológico, recuerda que no estás solo/a. En una emergencia psicológicapuedes llamar al 911 y recibir atención inmediata de profesionales en psicología. Para atención gratuita en salud mental mediante Teleconsulta, marca el 101 y selecciona la opción 9.

Un comentario sobre “Quito cumple dos años con salud mental al alcance de todos: psicólogos y teleconsultas gratuitas

  • el 21 octubre, 2025 a las 2:03 pm
    Permalink

    La teleconsulta en salud mental, disponible en la línea 101, opción 9 no funciona, sale opción no válida. Podrían solucionar ese problema.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *