Wawamor, la app que acompaña a madres, padres y cuidadores en la crianza con ternura y conocimiento

  • Wawamor juega un rol clave en la consolidación de Quito como ciudad inteligente, nombrada así por las Naciones Unidas.

Quito, (Quito Informa). – Quito es la primera ciudad de América Latina en contar con Wawamor, una aplicación gratuita pensada para apoyar a madres, padres y cuidadores en la crianza de niñas y niños de 0 a 6 años. Se trata de la adaptación local de Bebbo, la app de UNICEF que ya acompaña a familias en Europa y Asia Central.

El nombre Wawamor une dos ideas poderosas: wawa, que en kichwa significa niño o niña, y amor, el vínculo esencial en todo proceso de crianza. Su propósito es claro: acompañar con ternura, información confiable y recursos prácticos a quienes día a día cuidan, juegan y enseñan.

Le puede interesar: Quito, la primera ciudad del Ecuador reconocida por la ONU como inteligente y sostenible

La aplicación fue desarrollada con el aporte del Patronato San José, UNICEF y el Municipio de Quito, incorporando la experiencia de más de 200 familias y el trabajo de especialistas en salud, educación y desarrollo infantil. Incluye más de 240 contenidos sobre nutrición, lactancia, estimulación temprana, bienestar familiar y crianza positiva, además de calendarios de vacunas, recordatorios personalizados y herramientas que permiten seguir el crecimiento de los hijos e hijas.

Pasos para descargar Wawamor:
  1. En la tienda de aplicaciones:
    • En un dispositivo Android, abra Google Play Store.
    • En un dispositivo iPhone, abra App Store.
  2. Busque la aplicación:
    • En la barra de búsqueda de la tienda de aplicaciones, escriba «Wawamor».
  3. Instale la aplicación:
    • Seleccione la aplicación Wawamor de los resultados de búsqueda.
    • Pulse el botón para «Obtener» o «Instalar». 

Un aspecto destacado es que Wawamor puede usarse sin conexión a internet, lo que facilita su acceso a hogares de todo el país. También permite registrar a varios niños o niñas y compartir la información entre cuidadores, promoviendo un acompañamiento en equipo.

Al ser pionera en la región, la versión quiteña de Bebbo se convierte en un referente para otras ciudades de Latinoamérica. Wawamor no solo acerca la tecnología a la vida cotidiana de las familias, sino que ayuda a transformar la manera en que se entiende y se vive la crianza.

Porque en los primeros años de vida se siembran las bases del futuro, esta herramienta digital busca que cada niño y niña de Quito y del Ecuador crezca rodeado de salud, afecto y oportunidades.

Dato clave
Wawamor forma parte de las 3.001 obras para Quito, aquellas intangibles que van más allá del cemento y la infraestructura. Es una obra de gran trascendencia porque apuesta por la niñez, el futuro de la ciudad, y siembra hoy las bases para una sociedad más humana y solidaria.

Más información en: https://www.unicef.org/ecuador/wawamor 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *