Transporte público eléctrico: Quito redujo 10% de sus emisiones de gases contaminantes en 2024

Quito, (Quito Informa).-La ciudad más linda del mundo celebra un nuevo logro: en el último año, 2024, se alcanzó una reducción del 10 % en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el periodo anterior.

Para este logro, el Metro de Quito se ha consolidado como un actor fundamental. Con una afluencia en aumento, se convierte en el eje de la movilidad sostenible de la capital, contribuyendo de manera decisiva a la reducción de emisiones contaminantes gracias a su operación con energía 100% limpia, lo que ha permitido impactos positivos como evitar la emisión de 107 mil toneladas de CO2 y con ello preservar mas de 4,8 millones de árboles, evitar el uso de 90 mil litros de aceite, más de 2 mil neumáticos o 2.4 millones de galones de combustible.

Metro de Quito: 100 millones de viajes y un impulso de USD 147 millones a la economía

A ello se suma la incorporación de nuevas unidades eléctricas del Trolebús y el aprovechamiento de la generación hidroeléctrica, consolidando al transporte masivo como un aliado clave en el cumplimiento de los objetivos climáticos de la ciudad

Plan de Acción 2025

El PACQ 2025 articula 179 proyectos en frentes como: manejo sostenible de ecosistemas, gestión integral del agua, gestión inclusiva de residuos sólidos, construcción sostenible, movilidad limpia, acción climática inclusiva, reducción del riesgo climático y monitoreo de resiliencia.

Esta hoja de ruta constituye una decisión audaz para la calidad de vida y posiciona a Quito como una ciudad que lidera la reducción de gases de efecto invernadero.

Ciudadanía en el foco de la acción

Estos logros se dan gracias a la participación de la ciudadanía: elegir el Metro de Quito o las unidades eléctricas del Trole, son acciones que generan impacto. Según la directora regional de C40, la red global de alcaldes de las principales ciudades del mundo, Cristina Argudo: “Las ciudades no esperan, las ciudades actúan”.

A su vez, el Secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, destacó que “la acción climática es posible gracias al trabajo intersectorial entre el Municipio, la empresa privada, la academia, la ciudadanía y los colectivos, orientados a construir servicios públicos sustentables y sostenibles, dentro de un modelo de economía circular”.

Con miras a una ciudad moderna, más limpia y sostenible, se unen los esfuerzos por la electromovilidad y la futura extensión del Metro de Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *