Estos son los cierres viales previstos durante las manifestaciones anunciadas este 23 de septiembre

Quito (Quito Informa).- Ante el anuncio de manifestaciones previstas para este martes 23 de septiembre, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) activará cierres viales progresivos en el Centro Histórico. Las medidas se aplicarán conforme avancen las concentraciones, con el objetivo de ordenar la movilidad y resguardar el orden entre peatones y conductores.

Vías con cierre

  • Av. Tarqui y Av. 6 de Diciembre
  • Av. Gran Colombia y Yaguachi
  • Guayaquil y Caldas
  • Guayaquil y Bolívar
  • Guayaquil y Rocafuerte
  • Benalcázar y Bolívar
  • Rocafuerte y Venezuela
  • Av. 10 de Agosto y Bogotá

Rutas alternas

  • Av. Velasco Ibarra
  • Av. Mariscal Sucre
  • Av. Simón Bolívar

Rutas de desvío

  • Av. Patria
  • Av. 10 de Agosto
  • Calle Guayaquil y Caldas

Transporte público

  • Las unidades que circulan por la calle Benalcázar serán desviadas por la calle Olmedo, con dirección a la Av. Mariscal Sucre.

Trolebús

De acuerdo con el monitoreo y necesidades operativas, se podrían implementar giros en:

  • Av. 10 de Agosto y calle San Gregorio
  • Av. Maldonado y calle La Recoleta

Personal operativo

Para garantizar la movilidad durante la jornada, 70 Agentes Civiles de Tránsito (ACT) estarán a cargo de los cierres y desvíos viales.

3 comentarios sobre “Estos son los cierres viales previstos durante las manifestaciones anunciadas este 23 de septiembre

  • Pingback: Quito Informa

  • el 24 septiembre, 2025 a las 6:20 am
    Permalink

    Son una manga de vagos sinvergüenzas, que creen que tienen derecho a todo y gratis. Tontos útiles de las mafias de contrabandista de combustible y de narcotraficantes. Usan al tonto pueblo ignorante y aborregado. Unos miserables centavos no les afecta en nada. Trabajen más y dejen de beber, de fumar, de farrear, de tener mozas. El dinero bien administrado alcanza. Y si no, trabaja más, bueno para nada.

    Respuesta
    • el 24 septiembre, 2025 a las 10:17 am
      Permalink

      Claro, en un país donde sólo 3 de cada 10 personas tienen empleo formal, donde la canasta básica cuesta casi el doble que el sueldo básico, donde más de 1.000 personas han fallecido por «fallas en la provisión» de diálisis, donde el IVA subió al 15% y los subsidios han sido disminuidos y eliminados (a pesar de que el presidente prometió en varias ocasiones que no lo haría), donde mil millones de dólares han sido recortados al presupuesto de educación en tan solo un año, y Ecuador actualmente es el país más violento de América Latina con un homicidio cada hora…Si a ti no te afectan esos «miserables centavos» por lo menos no nos juzgues de «vagos ignorantes» a los que si nos afecta, tenemos derecho de protestar: el derecho a la resistencia es legal y constitucional.

      Respuesta

Responder a Jaime Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *