¡Entrada libre! Ven a un encuentro sobre historia y equidad: un homenaje Manuela Sáenz, Jonatás y Natán

  • Quienes asistan compartirán: ritual de bendición, un homenaje poético, música junto a UNITIERRA, arrullos del Grupo Cimarronas de Yemanyá.

Quito, (Quito Informa). – El Centro Cultural Metropolitano, ubicado en las calles García Moreno y Espejo (Centro), será escenario de un espacio de memoria y reflexión sobre la vida y legado de Manuela Sáenz, Jonatás y Natán, figuras esenciales de nuestra historia. La actividad se realizará el jueves 25 de septiembre, a partir de las 16h30, y el ingreso será libre.

Le puede interesar: Protección y oportunidades: Quito inaugurará su Casa Sin Fronteras en octubre

Esta actividad busca reivindicar las luchas de las mujeres patriotas que permitieron consolidar estos procesos por independentistas, y visibilizar la igualdad de género e interculturalidad. Esta iniciativa es promovida por el Municipio de Quito, mediante la Secretaría de Inclusión Social (SIS), en articulación con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE) y diversas organizaciones de activismo por los derechos de las mujeres.

Memoria y reconocimiento histórico
El Consejo Metropolitano de Quito, a través de la Resolución C 076-2020, declaró el 25 de septiembre como el día de la conmemoración de Manuela Sáenz y de Jonatás y Natán Sáenz, para promover la recuperación de la memoria histórica mediante la vida comunitaria y la reapropiación de los espacios públicos.

En este día se recuerda que Manuela Sáenz, patriota quiteña, fue reconocida por el General San Martín como Caballeresa del Sol, participó en las batallas de Junín y Ayacucho, y pasó a la historia como la “Libertadora del Libertador” al salvar a Simón Bolívar de un intento de asesinato en 1828. Junto a ella, Jonatás y Natán Sáenz jugaron un rol clave en la lucha libertaria, colaborando en acciones de inteligencia, guarnición y resguardo que fueron determinantes en las victorias independentistas.

Con esta conmemoración, el Municipio de Quito y las organizaciones sociales aliadas mantienen viva la memoria de quienes desafiaron los límites de su época y sembraron el camino para las luchas feministas y de igualdad que siguen vigentes en la actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *