Agenda: Sacúdase la rutina con los museos de la ciudad

  • Desde San Juan hasta Chimbacalle, pasando por El Placer y el Centro Histórico, encontrará múltiples opciones para aprender, divertirse en comunidad

Quito, (Quito Informa). – Cine, rutas extramuros, nuevas exposiciones, talleres, tertulias e incluso horarios extendidos se entrelazan en una programación diversa y viva. Déjese sorprender por los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y sea parte de experiencias que lo conectarán con Quito desde la ciencia, el arte, la historia, el ambiente, la memoria y lo comunitario.

Esta semana, disfrute de ‘Tesoro de Indias’, la nueva exposición del Museo de la Ciudad. Aquí, Isabel Llaguno Albán, artista quiteña, nos llevará a recorrer la historia de la papa nativa, un símbolo vivo de identidad, resistencia y vínculo profundo con nuestra tierra. Una experiencia para ver, sentir y reconocer nuestras raíces desde una mirada única y diferente. Yaku Parque Museo del Agua invita a conocer la muestra expositiva, que, desde el arte fotográfico mostrará las maravillosas aves que habitan nuestro país.

Tome nota de lo que podrá hacer este fin de semana, y recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es gratuito.

  • Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

Sábados de horarios extendidos en el Museo del Carmen Alto, Museo de la Ciudad y Centro de Arte Contemporáneo, estos espacios amplían sus horarios, y usted tiene la invitación para vivir esta experiencia y descubrirlos desde una perspectiva renovada, de 09h30 a 20h00, último ingreso 19h30.

Visite las Tiendas de la FMC y adquiera productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa. De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45). Estos espacios se ubican en los museos del Carmen Alto y de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte.

Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Visite la exposición temporal ‘Avis Equatorialis’ y sumérjase en la belleza de la avifauna ecuatoriana a través de una exposición fotográfica que celebra la riqueza y diversidad de nuestras aves, al mismo tiempo que invita a apreciar y cuidar la naturaleza. Con 30 impactantes imágenes, esta muestra acerca al visitante a las especies que habitan el país, revelando las historias que cada una guarda. Sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Yaku a la Carta sea parte de dos rutas mediadas que ofrecerán la oportunidad de envolverse por los paisajes de la ciudad desde sus miradores y explorar la magia de los bosques húmedos tropicales a través de una propuesta sensorial única.
Las opciones son:

  • Miradores: descubre la ciudad desde sus alturas, a las 11h30
  • Un viaje al centro de los bosques tropicales, desde las 14h30

Elija su ruta, reúna a su gente y prepárese para una jornada llena de descubrimiento y conexión con la naturaleza. El sábado 27 de septiembre de 2025. Actividad incluida con la entrada al museo.

Disfrute de una selección de producciones audiovisuales en Yaku Cinema revise la cartelera ingresando a https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ y forme parte de esta propuesta que revela el poder del cine para generar compromiso, conciencia y acción.
El domingo 28 de septiembre, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Participe de la inauguración de la exposición temporal Tesoro de Indias la artista quiteña Isabel Llaguno Albán, invita a explorar la papa nativa como símbolo de identidad, resistencia y conexión con la tierra. Fruto de una investigación de más de cinco años, la muestra aborda temas como la agroindustria, la soberanía alimentaria y la relación afectiva con el territorio. El viernes 25 de septiembre, a las 17h30. Ingreso libre.

El MDC junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas abren Tejidos y Tramas, un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán en herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Sábado 27 de septiembre, de 11h00 a 13h00.

Forme parte de ‘Las vidas que no vemos: Recorrido por el Cementerio de San Diego’, una propuesta especial que conecta la exposición temporal ‘Umbrales: las vidas que no vemos’ con un recorrido extramuros hacia el Cementerio de San Diego. Descubra la historia de los lugares y oficios relacionados con las prácticas funerarias, así como el trabajo de los artesanos que, en las inmediaciones del cementerio, preservan viva la tradición de la cultura funeraria popular. El recorrido finaliza frente a los mausoleos diseñados por los arquitectos Durini. Domingo 28 de septiembre, a las 11h30, los asistentes deben asistir 20 minutos antes, con ropa cómoda, llevar agua, bloqueador solar y gorra. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Ciencia y Juego: ‘Al Vuelo’, niñas y niños podrán explorar de forma divertida los principios básicos de la física, mediante el diseño, construcción y prueba de aviones de papel, experimentarán cómo elementos como la forma, los pliegues, el peso del papel y el ángulo de lanzamiento influyen en el recorrido y la estabilidad del avión. Sábado 27 y domingo de septiembre de 2025, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

El MIC invita a Tertulia glacial bajo las estrellas, una experiencia nocturna que combina ciencia, naturaleza y diálogo. Al aire libre el público descubrirá el mundo de los glaciares, su vínculo con el cambio climático y su impacto en la vida cotidiana. Esta actividad forma parte de la agenda de la exposición ‘Glaciares: centinelas de la memoria’ y se enmarca en la Noche Iberoamericana de los Investigadores. Sábado 27 de septiembre, a las 18h00, acceso libre con previa inscripción.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Visite la exposición temporal ‘Raíces Afectivas’, un recorrido donde dialogan obras de arte y objetos personales, que invitan a reflexionar sobre aquello que nos conmueve y permanece en el cuerpo y en la memoria. La muestra aborda el cuerpo como territorio, en relación con las formas de sentir, recordar y habitar lo común. Sábado 27 y domingo 28 de septiembre, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. Ingreso libre.

Visita la Sala Comunitaria del Barrio un espacio que invita a conocer de cerca las voces, memorias y expresiones del barrio San Juan. Co-creada junto a jóvenes y adolescentes de la comunidad, esta sala se consolida como un lugar vivo de encuentro, donde el arte y la identidad se entrelazan con las historias cotidianas del territorio. Sábado 27 y domingo 28 de septiembre, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. La entrada es libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Inauguración del ‘Segundo Latido del Barrio: Territorio de comercio y devoción’, el MCA se aproxima a la comunidad de Rocafuerte, un sector donde vecinas y vecinos se dedican a crear, restaurar y comercializar ajuares y figuras religiosas, manteniendo vivo un saber cargado de espiritualidad y tradición. Este latido se comparte junto a Erika Alvarado y Fernando Moreano, guardianes de un conocimiento milagroso que forma parte esencial del alma de este territorio. Sábado 27 de septiembre, a las 11h00. Acceso libre

Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *