Quito conmemora la afroecuatorianidad con agenda cultural
Quito, (Quito Informa). – En octubre, la ciudad celebra el mes de la Afroecuatorianidad con actividades para acercar a la ciudadanía a la riqueza cultural del pueblo afroecuatoriano. Talleres, cineforos, exposiciones, clases de danza y recitales musicales se realizarán en diferentes espacios de la ciudad para honrar tradiciones que van desde la gastronomía hasta la música y las prácticas espirituales.
El Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) y en coordinación con aliados estratégicos, invita a toda la comunidad a participar en estas actividades de acceso libre que buscan fortalecer la memoria social, la identidad colectiva y el reconocimiento del aporte afroecuatoriano en la construcción de la ciudad.
Le puede interesar: Pasea por la ciudad y conoce su historia con un mapa que lo muestra todo
Actividades organizadas por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP)
- Exposición Memoria social del pueblo afro en Quito, del 1 al 05 de octubre, de 09h00 a 16h00, de miércoles a domingo. En el Complejo Arqueológico Tulipe. Acceso libre
- Cineforo: Memoria social y patrimonio cultural inmaterial del pueblo afrodescendiente en Quito el 8 de octubre, a las 15h00, se realizará en Av. Colón Oe1-93 y Av. 10 de Agosto. Ingreso libre
- Exposición: Memoria social del pueblo afro en Quito desde el 8 al 12 de octubre, de 09h00 a 16h00, de miércoles a domingo, en el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba. Acceso libre
- Cineforo: proyección del documental Sospechosos, con la presencia del director David Lasso, el 11 de octubre, desde las 17h00, en el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba. Acceso libre
- Cineforo: proyección del documental Sospechosos, con la presencia del director David Lasso, el 15 de octubre, a las 10h00, en el Teatro Capitol. Acceso libre.
- Cineforo: Memoria social y patrimonio cultural inmaterial del pueblo afrodescendiente en Quito, el 18 de octubre, desde las 15h00. En la Fundación Manos de Ébano, Calle Destacamento Casacay N64-26. Acceso libre
- Exposición Memoria social del pueblo afro en Quito, del 15 al 19 de octubre, de 09h00 a 16h00, de miércoles a domingo, en el Museo de sitio La Florida, barrio San Vicente. Acceso libre
- Taller Memoria social del pueblo afro en Quito, el 16 de octubre, de 10h00 a 12h00, en el Museo de sitio La Florida, barrio San Vicente – Acceso libre
- Exposición Memoria social del pueblo afro en Quito, se realizará del 20 al 27 de octubre, todo el día Fundación Manos de Ébano, ubicada en la calle Destacamento Casacay N64-26. Acceso libre
Teatro Capitol
- Estrategias cimarronas afroecuatorianas: legado, ancestralidad y cultura dadora de vida, se desarrollará el 4 de octubre, a partir de las 15h00. Ingreso Libre con descarga de pases https://cultura.quito.gob.ec/
- Grupo Musical Oro Historia de la Bomba el 16 de octubre, desde las 19h00. Acceso Libre con descarga de pases https://cultura.quito.gob.ec/
Parque Urbano Cumandá
- Un Tributo a la Música Afroecuatoriana, el 9 de octubre, de 09h30 a 10h30. Acceso libre
- Clase especial de baile: el poder de la bomba, se realizará el 11 de octubre, de 08h00 a 10h00. Acceso libre
- Jam de poesía y música: Poesía y Tambora, el 15 de octubre, de 15h30 a 17h00. Ingreso libre
- Cine foro: Documental IMP ‘Memoria Social y Patrimonio Cultural Inmaterial del Pueblo Afroecuatoriano en el Distrito Metropolitano de Quito’, el 17 de octubre, de 16h00 a 17h00. Acceso libre
- Viernes en Familia: mes de la Afroecuatorianidad, el 31 de octubre, de 17h00 a 19h00. Ingreso libre
Fundación Museos de la Ciudad- Centro de Arte Contemporáneo
- Jugadurías, el 18 de octubre, de 10h00 a 12h00, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Acceso libre
Centro Cultural Metropolitano y Casa Cultural Benjamín Carrión La Mariscal
- Recorrido Cultural por la obra de Galo Galecio: visita guiada y caminata por dos centros culturales importantes de Quito, el 17 de octubre, de 14h00 a 16h30. Ingreso libre.
Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal
- Taller de lectura Realismos beligerantes los días 8, 15, 22 y 29 de octubre, de 17h00 a 18h30 – Acceso libre
- Exposición de xilografías, «Bajo la línea del Ecuador», de Galo Galecio – del 09 de octubre al 29 de noviembre – 08h00 a 16h30 – Acceso libre
Para más información sobre las actividades, visite la página web: https://cultura.quito.gob.ec/
El valor de la consultoría municipal
Esta celebración se da en un momento clave, tras el estudio “Investigación sobre la Memoria Social del Pueblo Afrodescendiente en Quito”, que documentó por primera vez 33 expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial afroecuatoriano en 11 parroquias de la ciudad. El estudio involucró a 107 personas, entre portadores de patrimonio, líderes comunitarios, artistas y sanadoras, y permitió identificar elementos esenciales como la gastronomía, la danza, los relatos de los mayores y las prácticas espirituales.
El informe subraya la importancia de proteger y visibilizar este patrimonio, considerando que estas expresiones no solo fortalecen la cohesión comunitaria, sino que también garantizan el reconocimiento del pueblo afroecuatoriano dentro de la vida cultural y social de Quito.