Quito activa el Plan de Eventos Climáticos para la época lluviosa 2025-2026 con obras en ríos, quebradas y taludes
Quito, (Quito Informa). – El Municipio de Quito activó el Plan de Eventos Climáticos para la Época Lluviosa 2025-2026, con una inversión superior a USD 34 millones para ejecutar obras de mitigación a corto, mediano y largo plazo.
En la fase inmediata, las acciones se enfocan en limpiar, cercar y reforestar con especies endémicas las zonas más vulnerables, así como en mejorar quebradas y ríos, realizar inspecciones diarias y limpiar sistemas de retención para prevenir desbordes. Además, se estabilizan taludes en el relleno sanitario El Inga y se supervisan las primeras obras de mitigación en el río Machángara, buscando proteger a la ciudadanía y fortalecer la resiliencia de la ciudad.
Lea también: Quito: USD 12 millones para la Policía Nacional y más tecnología para la seguridad
A mediano plazo, el plan contempla la reparación y mantenimiento de alcantarillado, colectores, cunetas, estructuras de captación y cruces viales. También se prevé el retiro de escombros, la gestión adecuada de lixiviados en El Inga y la capacitación de brigadas municipales en el manejo de emergencias por inundaciones y deslizamientos. Entre las medidas destacadas están los estudios y obras de mitigación en el río Monjas y la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT).
En la proyección de largo plazo, el Municipio avanza en el rediseño estructural de cuencas y quebradas con obras como la reubicación de estaciones de bombeo, la ampliación de captaciones, la construcción de diques transversales y el diseño de colectores para el control de inundaciones en los ríos Machángara y San Vicente, así como en El Tejado, San Lorenzo, Yacupugro, Runachanga y Mirador.
La directora metropolitana de Gestión de Riesgos, Patricia Carrillo, destacó que este plan y su inversión son fruto de la coordinación entre la EPMAPS, EPMMOP, EMGIRS, EP-EMSEGURIDAD y la Secretaría de Ambiente, instituciones que trabajan de manera articulada para fortalecer la resiliencia de la ciudad. Además, subrayó que se impulsa la prevención comunitaria mediante la conformación de Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos, integrados por brigadas de primeros auxilios, gestión de riesgos y evacuación.
Dentro de este enfoque preventivo, el Municipio exhorta a la ciudadanía a aplicar medidas básicas de autoprotección en cada hogar durante la época lluviosa, tales como:
- Revisar techos y canaletas para evitar goteras o acumulación de basura.
- Mantener limpios los desagües y alcantarillas.
- Tener a la mano linternas y baterías en caso de cortes eléctricos.
- Preparar la mochila de emergencia.
- Identificar rutas de evacuación y puntos de encuentro.
- Mantener actualizado el Plan Familiar de Emergencia.
Con este plan y las acciones de prevención comunitaria, el Municipio de Quito reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía. La corresponsabilidad entre instituciones y vecinos será clave para proteger la vida, los bienes y el entorno, asegurando que la capital más linda del mundo esté preparada y resiliente frente a los desafíos del clima.