Un informe revela una mejora en la percepción de seguridad en el Centro Histórico
- La ciudadanía puede acceder a esta información en el portal oficial: Observatorio Metropolitano de Seguridad
Quito, (Quito Informa).- El Observatorio Metropolitano de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos presentó los resultados de la estrategia de cuidado y conservación del Centro Histórico, el cual refleja un incremento en la percepción de seguridad entre 8% y 12 %.
También puede leer: Quito activa el Plan de Eventos Climáticos para la época lluviosa 2025-2026 con obras en ríos, quebradas y taludes
«A pesar de que Quito gestiona menos del 4 %, del equivalente del presupuesto nacional destinado a seguridad, se ha logrado incrementar entre 8% y 12 % la percepción de seguridad en el Centro Histórico, entre población flotante y locales comerciales, a partir de una estrategia integral que ejecuta el Municipio de forma articulada y técnica, en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades municipales de control «, señala el informe.
El análisis fue compartido en el Conversatorio Especial de la Red Civitic, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe. El evento se desarrolló bajo el enfoque “Hábitat de la (In)seguridad”, explorando las respuestas sociales frente a los desafíos en esta materia.
Durante su intervención, la secretaria Carolina Andrade, junto a expertos nacionales e internacionales, explicó que la estrategia Quito en control forma parte de una política integral que busca no solo reforzar las acciones de control, sino también fomentar la convivencia y promover una cultura de paz en los espacios públicos del Centro Histórico. Como resultado, se evidencian avances importantes en varios indicadores clave:
Resultados comparativos Agosto 2024 y Agosto 2025:
- Percepción de seguridad entre visitantes: +8 puntos
- Percepción de seguridad en locales comerciales: +12 puntos
- Reducción de víctimas de hurtos en espacio público: -12 puntos
- Disminución de víctimas de robos de mayor connotación: -27 %
- Libadores: -37 %
- Venta de sustancias sujetas a fiscalización (SSF): -20 %
- Daños a la propiedad: -67 %
- Eventos clandestinos: -75 %.
Estos resultados demuestran que, aunque los gobiernos locales no tienen competencia directa en seguridad, sí pueden ejecutar acciones estratégicas desde prevención situacional, comunitaria, orden y control que fortalezcan un enfoque integral e intersectorial en el territorio.
Los operativos y la presencia institucional continuarán para reforzar y aumentar estos resultados.